EN 'SENSE FICCIÓ'
TV-3 recupera la historia de Xavier Vinader
Tras denunciar la guerra sucia de la extrema derecha y el Estado, fue el primer periodista exiliado y encarcelado en la democracia

XAVIER VINADER / periodico
En los años 80 el nombre de Xavier Vinader saltó a las primeras páginas de la actualidad no solo por ser el autor de relevantes artículos de periodismo de investigación, sino por ser el primer periodista exiliado y encarcelado de la democracia. Su delito: revelar las interioridades de la guerra sucia perpetrada por la extrema derecha y el propio Estado. El programa de TV-3 'Sense ficció' profundiza el martes en la cara oscura de la Transición en el documental 'Xavier Vinader, periodista. Contra la guerra bruta'.
La producción, de Antàrtida ('Infancia clandestina'), TV-3 y 13 Productions -dirigida por Àngel Leiro y Xavier Montanyà-, explica la historia de Vinader, que en su afán por llevar hasta el límite su compromiso con la profesión fue utilizado por el Gobierno como cabeza de turco para escarmentar al periodismo de investigación. "He nacido en una familia de perdedores de la guerra civil, lo que me estimuló la curiosidad por saber qué había pasado en este país -cuenta Vinader-; y aprendí que una pluma puede ser tan eficaz como una pistola y puede servir para denunciar".
En 1979, Vinader publicó en la revista 'Interviú' sendos reportajes sobre la guerra sucia parapolicial contra el nacionalismo vasco basándose en las informaciones del expolicia nacional infiltrado Francisco Ros Frutos. Unas semanas después, ETA atentó contra dos ultras, uno de los cuales aparecía en el reportaje. Vinader (Ros Frutos también fue procesado, encarcelado e indultado) fue condenado a siete años de prisión -de los que cumplió dos meses y medio porque logró el indulto del Gobierno socialista- por imprudencia temeraria profesional, al considerar que la banda terrorista había actuado tras leer la prensa. "Eso es ridículo -explica en el reportaje el exdirigente etarra Eugenio Etxebeste (alias 'Antxon' )-. La organización tenía sus propias fuentes de información y mecanismos".
Sumario del proceso judicial
El documental -grabado en Barcelona, Madrid, Euskadi, París y Marsella- accede por primera vez al sumario judicial del proceso de Vinader y descubre documentos inéditos del archivo personal del periodista, como cintas grabadas de las conversaciones con Ros Frutos, que se complementan con imágenes del NO-DO, el Instituto Nacional del Audiovisual (INA) francés, TVC y TVE. También recuerda que Vinader fue objeto de querellas judiciales, amenazas, atentados y hasta de un intento de secuestro por parte de mercenarios del GAL. De hecho, cuando el periodista abandonó la prisión, en 1984, el GAL todavía estaba en plena actividad. No fue hasta unos cuantos años después de que Vinader denunciara el embrión del terrorismo de estado que altos cargos como el ministro del Interior José Barrionuevo y el secretario de Estado Rafael Vera fueron condenados por colaboración con la trama.
Leiro apunta que "ordenar el archivo" de Vinader -"conserva hasta billetes del metro de París", explica- y "lograr financiación" para gestar un trabajo en cuya elaboración se han invertido cuatro años fueron los principales obstáculos a los que se enfrentaron sus autores. "Vinader siempre dice que se guarda un as en la manga porque así es menos vulnerable", añade.
De Blas Piñar a Jordi Pujol
Además de Vinader y Antxon, el documental también cuenta con las aportaciones, entre otros, de Blas Piñar, líder de Fuerza Nueva, en la que fue su última entrevista ante la cámara; el histórico aberzale Tasio Erkizia; el abogado Txema Montero; los periodistas Rafa Cid y Pepe Díaz, y el expresidente de la Generalitat Jordi Pujol, quien, curiosamente, apela a la ética: "La política ha hecho cosas mal hechas que Vinader tiene la obligación de denunciar". "Vinader nos pidió que Pujol saliera, ya que era una persona importante porque había pedido su indulto", desvela el realizador.
El expresidente del Gobierno Felipe González, el exvicepresidente del Ejecutivo socialista Alfonso Guerra y el exministro de Gobernación con la UCD Rodolfo Martín Villa declinaron participar. "No llegamos a obtener ni una respuesta", asegura Leiro.
- El psiquiatra Enrique Rojas, experto en salud mental, sentencia a los infieles: 'El mejor amor se pierde si no se trabaja...
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- Pilar Eyre, periodista y escritora: 'El emérito piensa que si no pone las demandas le recordarán como el rey corrupto
- El juez del caso Begoña vuelve de repesca a la Moncloa y consigue de Bolaños un nombre que ya 'consta' en la causa
- El Supremo eleva hasta los 3 millones más intereses la indemnización por el daño neurológico causado por negligencia médica en un parto
- La Comisión Europea autoriza finalmente el lecanemab, el fármaco que ralentiza el deterioro del alzhéimer
- El tráfico de fármacos para crear la 'droga de los pobres' se expande en la zona más vulnerable de Barcelona
- Los creadores de los lobos gigantes anuncian el nacimiento del primer clon de 'lobo rojo fantasma