Escrutinio antimonopolio
La presión regulatoria obliga a Microsoft a separar Teams y Office a nivel mundial
Microsoft invertirá casi 2.000 millones en España para el despliegue de la IA

Microsoft desembarcará en Aragón. / EFE


Carles Planas Bou
Carles Planas BouPeriodista
Periodista especializado en tecnología y poder. Escribe sobre IA, capitalismo de plataformas, privacidad y derechos digitales. Excorresponsal político en Berlín entre 2015-2019. También ha cubierto la actualidad en Europa Central y Canadá. Graduado en Periodismo por la URL y máster en Relaciones Internacionales por la UAB. Ha colaborado con medios como TVE, Catalunya Ràdio, Deutsche Welle, TV3, Cadena SER, El Orden Mundial o Watif.
La presión regulatoria de la Unión Europea ha obligado a Microsoft a dividir parte de sus servicios. El gigante tecnológico venderá su aplicación de chat y vídeo Teams por separado de Office 365, el paquete que incluye servicios como Word, Excel, PowerPoint o Outlook, según ha adelantado Reuters en exclusiva.
Microsoft responde así a las crecientes acusaciones de abuso de poder. En 2020, la aplicación de mensajería Slack presentó una denuncia contra la compañía asegurando que la inclusión gratuita de Teams —particularmente popular desde la pandemia del covid-19— junto a los otros productos de Office le daba una ventaja injusta sobre sus rivales.
Desde entonces, la Comisión Europea ha investigado este caso antimonopolio. Consciente de esa posible violación de la competencia, Microsoft desvinculó ambos productos en la UE y en Suiza, donde empezó a venderlos por separado el 31 de agosto del año pasado. Ahora, Microsoft hará lo mismo a nivel mundial "para garantizar la claridad para nuestros clientes" y darles "más flexibilidad", han explicado.
A partir de hoy, lunes 1 de abril, las empresas que usan estos servicios de ofimática pueden mantener el actual contrato de licencias, actualizarlo o modificarlo para adaptarse a la nueva oferta. El gigante estadounidense no ha dado detalles de los precios de sus servicios. Según Reuters, se espera que el precio mensual de Teams sea de 5,25 dólares, si bien las cifras pueden variar dependiendo del país.
Posible multa
Con este movimiento, Microsoft trata de evitar una posible multa que podría elevarse en el peor de los casos hasta el 10% de su facturación anual global. En la última década, la empresa fundada por Bill Gates ha acumulado unos 2.200 millones de euros en sanciones por cometer infracciones antimonopolio. Aun así, la separación de Office 365 y Teams podría no ser suficiente.
- Encuesta elecciones generales España: Sumar y Junts perderían la mitad de sus escaños tras dos años de apoyo a Sánchez
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- Santos Cerdán a Koldo García, tras dejar el ministerio: 'Digo que te cuides, trata de colocar a la familia
- Koldo García, en sus notas del móvil: 'Estoy cansado de que la gente me trate como aquel que da miedo; también hago cosas bien y con cabeza
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo
- Pablo Isla, exmano derecha de Amancio Ortega en Inditex, será el nuevo presidente mundial de Nestlé
- Koldo advirtió a Cerdán de que podía salir su nombre si no se pagaba una deuda de una adjudicación de la trama: 'Ten cuidado
- La grave enfermedad que pasa desapercibida y crece cada vez más: 'Me decían que no tenía nada y llegué a pensar que era cáncer
Premios Fundación Banco Sabadell: dos décadas impulsando talento y ciencia desde la emoción
