Derechos digitales
Google, Meta y TikTok ganan una importante batalla legal a la Unión Europea
¿Ves esto en Instagram y Facebook? Meta quiere cobrarte para no usar tus datos

Los logotipos de Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft en un teléfono móvil frente a una bandera de la UE. / JUSTIN TALLIS

Carles Planas Bou
Carles Planas BouPeriodista
Periodista especializado en tecnología y poder. Escribe sobre IA, capitalismo de plataformas, privacidad y derechos digitales. Excorresponsal político en Berlín entre 2015-2019. También ha cubierto la actualidad en Europa Central y Canadá. Graduado en Periodismo por la URL y máster en Relaciones Internacionales por la UAB. Ha colaborado con medios como TVE, Catalunya Ràdio, Deutsche Welle, TV3, Cadena SER, El Orden Mundial o Watif.
Carles Planas Bou
Google, Meta y TikTok tienen un motivo para sonreir. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha publicado una sentencia que limita el margen de maniobra de los países europeos para imponer sanciones contra empresas establecidas en otros territorios.
En 2021, Austria aprobó una ley que obligaba a las plataformas de comunicaciones a detectar y verificar los contenidos "potencialmente ilícitos" o arriesgarse a multas de hasta 10 millones de euros. Los tres gigantes tecnológicos recurrieron esa normativa, asegurando que al tener su sede fiscal europea en Irlanda no podían estar sujetas a las decisiones judiciales austríacas.
Este jueves, el TJUE les ha dado la razón. "Un Estado miembro no puede someter al prestador de una plataforma de comunicación establecido en otro Estado miembro a obligaciones generales y abstractas", reza el dictamen. Ese enfoque nacional, prosigue, "es contrario al Derecho de la Unión que garantiza la libre circulación de los servicios de la sociedad de la información mediante el principio del control en el Estado miembro de origen del servicio que se trate".
Esa restricción judicial será solo en los casos que deban aplicarse "medidas de carácter general y abstracto". Así, los Estados miembros de la Unión Europea (UE) podrán "adoptar efectivamente medidas para garantizar el orden público, la protección de la salud pública, la seguridad pública o la protección de los consumidores".
Más allá de estos "casos específicos" y "condiciones estrictas", el único país capacitado para ejecutar esas decisiones judiciales será donde residan esas empresas. En el caso de los gigantes tecnológicos se tratará de Irlanda, donde la mayoría están instaladas gracias a sus exenciones fiscales.
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo | Una nueva noche de ofensivas iraníes sobre Israel deja al menos 10 muertos y más de 150 heridos
- Koldo y Ábalos culparon a Cerdán de 'chivar' a Sánchez la investigación: 'El que le dijo al 'Boss' que yo estaba por la Fiscalía fue Santos
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- Monica Pont relata el infierno que vivió en su infancia: 'Cuando llegaba mi padre, nos escondíamos debajo de la mesa”
- Los barones del PP coinciden con Feijóo en no buscar una moción de censura con Puigdemont: 'Este Gobierno va a caer solo
- Última hora de los ataques de Israel e Irán, en directo | Irán advierte a los israelíes de que deben abandonar Israel 'para salvar sus vidas
- Ni chanclas ni bambas: un podólogo desvela el mejor calzado para verano si no quieres tener problemas en los pies