"Conducta ilegal"
Estados Unidos demanda a Amazon por abusar de su poder y asfixiar a la competencia
Google afronta en EEUU el mayor juicio antimonopolio en más de dos décadas
Amazon da el salto a la IA e invierte 4.000 millones en el rival de ChatGPT
Carles Planas Bou
Carles Planas BouPeriodista
Periodista especializado en tecnología y poder. Escribe sobre IA, capitalismo de plataformas, privacidad y derechos digitales. Excorresponsal político en Berlín entre 2015-2019. También ha trabajado en Europa Central y en Canadá. Graduado en Periodismo por la URL y máster en Relaciones Internacionales por la UAB. Ha colaborado con TV3, TVE, Deutsche Welle, Catalunya Ràdio, Cadena SER, El Orden Mundial o El Salto.
Carles Planas Bou
Estados Unidos sigue estrechando el cerco a los gigantes tecnológicos. La Comisión Federal de Comercio (FTC) y 17 estados del país han presentado este martes una demanda en la que acusan a Amazon de abusar de su dominio del mercado del comercio electrónico para reforzar su monopolio y asfixiar a la competencia.
La esperada querella afirma que la multinacional logística ejerce una "conducta ilegal" a través de distintos servicios. Así, se acusa a Amazon de castigar a los pequeños comerciantes que usan la plataforma y que trataban de ofrecer precios más bajos dificultando que los consumidores encontrasen sus productos. También se alega que la compañía da preferencia a sus artículos, perjudicando así a los de sus competidores, aunque estos fuesen de mayor calidad.
"Las acciones de Amazon le permiten impedir que rivales y vendedores bajen los precios, degradan la calidad para los compradores, cobran en exceso a los vendedores, sofocan la innovación e impiden que los rivales compitan de manera justa", ha señalado la agencia del Gobierno en un comunicado. "Amazon está ahora explotando ese poder de monopolio para perjudicar a sus clientes, tanto a las decenas de millones de familias que compran en la plataforma de Amazon como a los cientos de miles de vendedores que utilizan Amazon para llegar a ellos".
Gigante corporativo
Amazon fue fundada en 1994 por Jeff Bezos. Entonces era tan solo una librería 'online', pero su negocio se ha transformado y expandido durante las últimas tres décadas hasta convertirse en un imperio con múltiples tentáculos. Actualmente, la multinacional domina el comercio minorista en internet, pero también la computación en la nube –esencial en la construcción de la red– y juega un rol destacado en mercados como la publicidad digital o las plataformas de televisión a la carta con Amazon Prime Video.
El creciente poder de Amazon ha levantado temores, pero no han evitado que siga creciendo. La compañía es el segundo mayor empleador privado de EEUU y su plantilla global asciende a más de 1,4 millones de trabajadores. Todo ello la han convertido en la quinta empresa más valiosa del mundo, con una capitalización en bolsa de 1,32 billones de dólares.
Presión del Gobierno
La presidenta de la FTC, Lina Khan, ha remarcado que con este caso judicial pretende que el gigante del comercio en línea "rinda cuentas por estas prácticas monopolísticas y restaure la promesa perdida de una competencia libre y leal". De prosperar, la agencia reguladora podría obligar a Amazon a realizar cambios en su negocio.
La demanda llega después de cuatro años de investigación y supone el mayor desafío del Gobierno estadounidense al poder de Amazon. En los últimos años, Washington ha acentuado su presión sobre los abusos de poder de las grandes empresas de la industria tecnológica, presentando demandas antimonopolio similares contra Google y Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram.
Cuando era estudiante de derecho en la Universidad de Yale, Khan se dio a conocer por un análisis en el que argumentaba que las leyes antimonopolio de EEUU no eran las adecuadas para frenar la concentración de poder de Amazon. En 2020, ayudó a redactar un informe de la Cámara de Representantes –equivalente al Congreso de los Diputados en España– en el que defendía frenar los abusos de la compañía y de otros gigantes tecnológicos. Ahora, al mando de la FTC, ha dado un enfoque distinto a la demanda, centrádola en cómo las acciones de la compañía habrían supuesto precios más altos para los consumidores.
Tras conocerse la demanda, las acciones de Amazon han retrocedido en torno a un 3%. La compañía ha asegurado que la demanda de las autoridades es "errónea desde el punto de vista de los hechos y de la ley", añadiendo que está "deseando" defender el caso "ante los tribunales".
- El truco de los dentistas para eliminar el sarro de los dientes en casa
- Antonio Rossi desvela lo ocurrido con la hija de Anabel Pantoja: así fue la cronología de los hechos
- Nieve en Catalunya: Meteocat confirma la llegada de nevadas para estas comarcas
- Fermin Muguruza: 'La gente tiene miedo a organizar un concierto mío, sabe que sufrirá una persecución
- Una explosión en el Puerto de Barcelona afecta a dos personas
- Una usuaria del bus de Barcelona se da cuenta de este detalle: '¿Por qué tendría que superarlo yo?
- Los viajes en coche a Madrid de Cascos: el equivalente a casi cinco vueltas al mundo al año, comiendo bocadillos de lomo
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado