Nuevo fenómeno
Tres claves para entender Bluesky, la red social alternativa a Twitter
Los cambios de Elon Musk en Twitter están dando alas a Rusia
Mastodon: la red social alternativa a la que migran los usuarios de Twitter

Bluesky, la nueva red social del fundador de Twitter / Bluesky

Carles Planas Bou
Carles Planas BouPeriodista
Periodista especializado en tecnología y poder. Escribe sobre IA, capitalismo de plataformas, privacidad y derechos digitales. Excorresponsal político en Berlín entre 2015-2019. También ha cubierto la actualidad en Europa Central y Canadá. Graduado en Periodismo por la URL y máster en Relaciones Internacionales por la UAB. Ha colaborado con medios como TVE, Catalunya Ràdio, Deutsche Welle, TV3, Cadena SER, El Orden Mundial o Watif.
Carles Planas Bou
Twitter no está viviendo su mejor momento. Los caóticos cambios introducidos por su dueño, Elon Musk, están alienando a una parte de los usuarios de la plataforma, que buscan alternativas a las que migrar. Una de las que suena con más fuerza estos días es Bluesky, un clon de la red social del pajarillo que no para de ganar protagonismo, especialmente en Estados Unidos, su pista de despegue.
Este jueves fue el día clave. Después que celebridades como la modelo Chrissy Teigen, la cantante Grimes (expareja de Musk) o la política demócrata Alexandria Ocasio-Cortez se creasen una cuenta, Bluesky fue tendencia en Twitter. El número de nuevos usuarios se duplicó respecto al miércoles y, aunque aún es pequeña, se potencial está generando mucha expectación. Eso no significa que termine consolidándose y suponiendo una amenaza a las grandes redes sociales, como ya demostró BeReal, pero de todas las alternativas que están apareciendo esta parece la mejor posicionada.
Bluesky funciona de forma muy similar a Twitter. Tiene una cronología (apodada "skyline" en inglés) y los usuarios pueden compartir sus ideas en mensajes que operan como tuits. Otras funciones como los mensajes directos o el bloqueo no están disponibles. Los usuarios pueden registrarse como en otra red social, si bien de momento el acceso está limitado y sólo se puede acceder recibiendo una invitación de alguien que ya esté dentro o apuntándote a una lista de espera.
Sin embargo, Bluesky tiene algo distinto. Tiene la apariencia convencional de una aplicación centralizada, pero en el fondo se sustenta sobre un sistema descentralizado. Eso hace que los desarrolladores serán capaces de usar ese protocol para crear sus propias aplicaciones y experiencias. Además, también es más transparente y seguro, pues el control de los datos no está en manos de una única entidad, sino de los usuarios.
Bluesky busca ser la alternativa de Twitter, pero nace de Twitter. Más o menos. Su impulsor es Jack Dorsey, fundador de la red social del pajarillo. Ya en 2019, el empresario anunció en un tuit que creaba un pequeño equipo con cinco ingenieros y diseñadores para dar forma a esta aplicación descentralizada. "El objetivo es que Twitter acabe siendo cliente de este estándar", dijo. Aunque Twitter empezó financiando este proyecto, se desconoce si ha seguido así tras la llegada de Musk.
La consejera delegada de la plataforma, Jay Graber, ha descrito en un comunicado la tecnología descentralizada como "la base de la próxima generación de aplicaciones sociales". Actualmente Bluesky está contratando personal.
La naturaleza descentralizada de Bluesky hace que sea menos una red social y más un protocolo, una infraestructura para que otros crean aplicaciones encima. A diferencia de Twitter, los usuarios podrán controlar los <strong>algoritmos</strong> que rigen su vida dentro de la plataforma, lo que les permitirá cambiar su experiencia a gusto. Pasará algo similar con la moderación de contenidos, que dependerá de los sistemas que creen los usuarios. Sobre el papel, los internautas podrán usar las creaciones de terceros que más les interesen. Si esa realidad se materializará o no con éxito es una incógnita.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Terremotos hoy, 13 de julio: consulta dónde ha habido sismos y su escala en España y resto del mundo, en tiempo real
- La UCO busca dinero de mordidas en las cuentas de una fundación de Ábalos denunciada por su opacidad
- Joaquín Caraballo, experto en vivienda: 'El principal comprador que hay en España ahora mismo' es aquel que tiene la casa adquirida desde hace 15 años
- Barcelona tendrá su primera rampa mecánica en verano de 2027 tras una obra de 7 millones
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Luis Enrique agrede con manotazo a Joao Pedro tras la final del Mundial de Clubs