Telefonía
Orange y MásMóvil anuncian su fusión y se convierten en el operador con más clientes en España
La empresa resultante tendrá un valor de 18.600 millones de euros y 20 millones de clientes
Hasta el aval de competencia ambas compañías continuarán operando independientemente

Logos de Orange y de Más Móvil. /
El gigante francés de telecomunicaciones Orange y su competidor español MásMóvil han anunciado este sábado un acuerdo para fusionar sus operaciones al 50% en España y crear de esta forma el operador de telefonía móvil líder en clientes en el país, con unos 20 millones de red móvil y alrededor de 1,5 millones de clientes de televisión. Según han informado ambas compañías en un comunicado, la empresa resultante tendrá un valor de 18.600 millones de euros, aunque no incluirá a Totem, encargada de la infraestructura de Orange, ni MásMóvil Portugal.
El acuerdo en firme alcanzado llega después de unas intensas negociaciones que arrancaron en marzo y se han prologando durante los últimos meses. Las conversaciones, finalmente, han culminado con un 'joint venture' (proyecto conjunto) que debería estar finalizada "a más tardar en el segundo semestre de 2023", aunque aún está sujeto a recibir la aprobación de las autoridades competentes. Estará integrado por las compañías Orange y Lorca JVCo -matriz británica de MásMóvil- al 50% cada una y con los mismos derechos. El valor de Orange para la operación se ha fijado en 7.800 millones de euros y el de MásMóvil, que incluye Euskaltel, en 10.900 millones.

Esta fusión permitirá a la nueva entienda competir con Telefónica, una de las principales compañía de de telecomunicaciones en España. Además, Orange y MásMóvil prevén acelerar inversiones en fibra óptica para llegar a los hogares (conocida como FTTH) y en 5G segura, a la vez que se asegura el futuro de la competencia en infraestructuras de telecomunicaciones en España "en beneficio de los consumidores y de las empresas".
Mirar al futuro
Noticias relacionadas"La creación de esta nueva empresa es de una importancia fundamental para el grupo" que será "más fuerte en el mercado español", ha subrayado la directora general de Orange, Christel Heydemann, citada en el comunicado. En esta línea, reivindican que la sociedad conjunta permitirá la construcción de un "operador sólido", con capacidad de invertir en infraestructuras, tecnología y talento a nivel mundial, ha añadido el director general de MásMóvil, Meinrad Spenger. "Anticipamos que esta operación fomentará la competencia, la digitalización y la innovación en el mercado español", ha recalcado.
Se espera cerrar la fusión durante la segunda mitad de este año, pero ahora será necesario el aval de las autoridades de la competencia. Hasta ese momento, Orange y MásMóvil continuarán operando de forma independiente. El acuerdo, además, autoriza a cada uno a entrar en la Bolsa bajo ciertas condiciones, lo que deja prever una opción de compra que permita a Orange tomar el control de la nueva entienda. La operación se enmarca en un contexto en el que varios líderes de operadores europeos han pedido la consolidación del mercado en el continente para reducir la competencia y aumentar su rentabilidad.
- Investigación en marcha Detenidos en Barcelona 15 miembros de una banda latina hondureña
- Previsión meteorológica Tiempo de Catalunya, hoy miércoles 8 de febrero de 2023: esto no se ha acabado
- Horóscopo diario Esta es la predicción del horóscopo por signos del zodiaco para hoy, miércoles 8 de febrero de 2023
- Fenómeno meteorológico Calentamiento súbito estratosférico: podría traer cambios a España en unas semanas
- La borrasca 'Isaack' El temporal deja nieve en cotas bajas y se come las playas catalanas
- De un total de 15 sentencias El Supremo rebaja una séptima condena por la ley del 'Sí es sí'
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Últimas noticias de la invasión de Vladimir Putin, en directo
- Educación Caída masiva del wifi en las escuelas catalanas
- Drama humanitario Siria también activa el mecanismo de protección civil y pide ayuda a la UE
- Hábitat La nutria se reproduce en el río Mogent por primera vez en más de cuatro décadas