Candy Crush supera los 500 millones de descargas
El popular juego estrenó su versión móvil hace ahora un año

El juego Candy Crush Saga. / periodico
Juntar tres caramelos (o más) del mismo color es el simple pero a la vez complicado objetivo de Candy Crush, un juego desarrollado por la firma King que está de enhorabuena: cumple hoy un año de su lanzamiento para móviles con unas cifras de récord: 500 millones de descargas.
Para celebrar el aniversario, el juego irá presentando a sus fans "diversas sorpresas" durante los próximos días, asegura el director del estudio de King en Barcelona, Manel Sort. La unidad barcelonesa, puesta en marcha hace un año, es responsable de otro exitoso juego de la firma, Papa Pear.
Candy Crush Saga acumula más de 150.000 millones de partidas jugadas, y uno de cada 23 usuarios de Facebook son fans de este juego. El momento más popular para jugar a Candy Crush es entre las 18.00 y las 21.00 horas, siendo el domingo el día de más entradas de usuarios. El nivel más complicado para los usuarios, ha revelado la compañía, es el 65.
La popularidad del juego ha hecho que la firma empiece a editar mercadotecnia relacionada: ya se pueden encontrar, por ejemplo, los calcetines de la saga, mientras que en EEUU se han empezado a vender los caramelos.
- Un capitán de la UCO cobró 132.000 euros en criptomonedas de la organización criminal liderada por el socio de Aldama
- El 75% de los niños de 4 a 8 años atendidos en el CAP Sant Roc de Badalona miran pantallas mientras comen
- Los nuevos fármacos para la obesidad también son efectivos para la insuficiencia cardiaca y los trastornos de salud mental
- La UE pide que los europeos hacer acopio de suministros de emergencia en caso de crisis
- Los Mossos acusan a una fábrica de Badalona de causar un 'riesgo inaceptable' de cáncer
- Kit de supervivencia: estos son los medicamentos y alimentos básicos que debe tener
- Así resolvió la Guardia Civil un asesinato: metió en la cárcel al principal testigo para que no lo mataran a él también
- El extraño caso del embalse de Gaià (Tarragona): ¿por qué sigue al 1,5% de su capacidad?