AIR ONE, EL PRIMER 'PARTNER'
Change Your Flight recupera el dinero de tus billetes 'low cost'
Las aerolíneas de bajo coste tienen al menos 40.000 asientos vacíos al día
Catorce millones de europeos pierden cada año sus pasajes deavión 'low cost' debido a un error, contingencia o cambio de planes. La empresa catalanaChange Your Flight(CYF) ha creado un servicio para que lasaerolíneas reembolsen parte delbillete a sus clientes y, a cambio, puedan revender estosasientos vacíos.
Change Your Flightha logrado en sus siete meses de funcionamiento que centenares de pasajeros recuperen parte del dinero de los billetes en bonos de descuento para otros pasajes. De momento trabajan con la filial de bajo coste deAlitalia,Air One.
Estos casos suponen un 7% del total de los billetes vendidos por estas empresas. Es decir que en el 2011, de los más de 36 millones de pasajeros que transportaron las 'low cost', al menos 40.000 asientos quedaron vacíos a pesar de que sus propietarios sabían que no viajarían con varios días de antelación. Se estima que por este motivo se pierden 1.000 millones de euros en Europa.
Esta cifra explica la potencialidad del negocio creado porIñaki UrizyJose Luis Vilar, fundadores de una de las seis empresas más prometedoras de Barcelona, segúnThe Wall Street Journal.
Todos salen ganando
La operativa de Change Your Flight es la siguiente: el pasajero se identifica en la página web y da la información de su billete, solicitando un reembolso. El negocio está justamente en que no se le devuelve la totalidad del importe que pagó, CYF obtiene una parte de ese margen. La compañía aérea evalúa el coste de ese asiento en ese momento y, si se ha revalorizado, lo recupera. Acto seguido, lo pone a la venta. Todas las partes implicadas -el triángulo pasajero, compañía aérea y CYF- salen ganando. Además, aseguran los fundadores, el servicio es gratuito para el pasajero.
Uriz afirma que el verdadero negocio lo hacen las aerolíneas que pueden revender ese pasaje. Explica que el importe devuelto depende de la ruta y los días que faltan para el vuelo, aspectos que harán más o menos fácil que se pueda volver a vender. El cofundador sitúa la media de recuperación en el 50% del billete aunque ha habido casos en que esta cifra se ha elevado al 80%.
El reto: hacerse un hueco en la agenda de las compañías
Noticias relacionadasLa principal dificultad con la que se han encontrado es que -pese a que “la idea suena muy bien y parece genial”- hay que combatir el hecho que nadie lo haya hecho antes, “supone una ruptura con el modelo anterior". Fuentes de la 'startup' añaden que las aerolíneas tienen un día a día muy complejo donde lo urgente prevalece frente a lo importante. “Deben gestionar urgencias como la subida del petróleo, las tasas aeroportuarias, huelgas de pilotos -entre otros temas- con lo que no tienen tiempo o recursos para nuevas iniciativas”, explican.
Aseguran que CYF “genera suficientenegocio”, pero reconocen que no es fácil luchar contra los hábitos de esas compañías. Su crecimiento está limitado por las reticencias que tienen a valorar “una oportunidad de negocio que aún no tiene años de datos”.
- 'The World's 100 Best Clubs' Dos discotecas de Barcelona entran en el 'top 10' de las mejores del mundo 2023
- Pensionistas Esto es lo que cobrarás de pensión con una nómina de 1.500 euros al mes
- Abuelos por primera vez Las tiernas fotos de Bruce Willis y Demi Moore como abuelos
- Salud pública Una asociación demanda a Sanidad por los casos de daños causados por Nolotil
- Previsión Catalunya empezará el mes congelada: así será el tiempo para el puente de diciembre
- APOTEÓSICO DEBUT DEL CAMPEÓN “Jaja nooo! Ka pasaooo? #vargameseñor!”, escribió Àlex Márquez al ver cómo corría Marc
- Relaciones internacionales Maduro le pide a Biden que levante las sanciones contra Venezuela
- En '¡De viernes!' Telecinco entrevistará al hijo de María Jiménez para replicar el éxito de Ángel Cristo y Bárbara Rey
- Declaraciones Laura Caballero da la respuesta definitiva sobre el posible regreso de 'Aquí no hay quien viva'
- Entrevista Pilar Aymerich: “Al feminismo le queda mucho por hacer. Para empezar, que no nos maten”