Sucesos
Cuatro detenidos por una agresión homófoba en el interior de un vagón de tren en Barcelona
Los atacantes golpearon a las dos víctimas con puñetazos y patadas, a la vez que les amenazaron con dos botellas de cristal

Los Mossos han detenido a una mujer y a tres varones como presuntos autores de una agresión homófoba en el interior de un vagón de tren, según ha informado la policía de la Generalitat. A las víctimas les golpearon con puñetazos y con patadas, a la vez que le amenazaron con dos botellas de cristal. El personal de seguridad de Renfe intervino para frenar el ataque y retuvieron a los agresores hasta que se personaron los agentes. Fuentes de la investigación aseguraron a este diario que el ataque se produjo por la orientación sexual de las dos víctimas, por lo que la investigación se ha abierto por un presunto delito de odio y discriminación
Fuentes de la policía de la Generalitat han explicado que recibieron el aviso sobre las 6 horas, cuando en tren estaba parado en la estación de plaza de Catalunya, en Barcelona. Ante el incidente, un pasajero accionó la alarma del vagón y acudieron los vigilantes de seguridad de Renfe. La policía detuvo a los atacantes por los presuntos delitos de amenazas, odio y lesiones leves. Las víctimas fueron atendidas en un centro médico. Entre los cuatro arrestados suman un total de 28 antecedentes por diferentes delitos, entre ellos contra el patrimonio (robos o hurtos), atentado a agentes e, incluso, de tráfico.
Noticias relacionadasLa mujer arrestada tiene 38 años y la edad de los varones detenidos oscilan entre los 22 y 23 años. Todos ellos fueron conducidos a una comisaria, donde los Mossos continúan con las pesquisas. La policía de la Generalitat, paralelamente, activó el Grupo de Atención a la Víctima para asesorar a los dos agredidos y hacer un seguimiento del caso, según fuentes de la Administración catalana.
Más agresiones
El Observatori contra la Homofobia denunció en marzo un aumento de más del 50% en incidentes LGTBI-fóbicos en los primeros meses de 2022 con relación a 2021 y han registrado 86 casos entre agresiones, insultos y discriminaciones. En total, los actos discriminatorios registrados por esta entidad ocurren en Internet y las redes sociales (21%), el entorno de trabajo (15%) y el transporte público (8%). Por tipo de actos discriminatorios destacan los discursos de odio y amenazas a través de las redes. Son el 22% del total y han crecido un 26% respecto al año pasado. También destacan las agresiones verbales (16%), el acoso (13%) o el trato inadecuado (16%), una categoría que se suele usar en los servicios de atención pública, como en la administración o comercios.
- Sondeo del GESOP Encuesta elecciones generales Catalunya: ERC y Junts empatarían pero el independentismo perdería fuelle
- Agresión sexual Detenido un hombre por eyacular en la espalda de una joven durante la fiesta del Barça femenino en Sant Jaume
- Estancos Sorpresa en el precio del tabaco: estas marcas suben en junio
- Espanyol-Almería (3-3) El ruidoso adiós del Espanyol: pitos, pancartas, camisetas negras, balones de playa y un minuto sin jugar
- Francisco Martín lanza un aviso a toda la población sobre lo que pasará este verano con el tiempo: “Más de lo normal”
- Reforma en el aire Trabajo plantea multar con hasta 7.500 euros a las empresas que no paguen el transporte a sus becarios
- Movilidad Tráfico hoy en Catalunya: Operación Retorno a Barcelona, en directo
- Violencia de género Un juzgado de Pontevedra tenía abierta una investigación por violencia de género contra el guardia civil que mató a su expareja en Oia
- Urbanismo Así es el controvertido macrocomplejo de ocio ‘Elysium’, el ‘Eurovegas’ de Extremadura recién aprobado
- Cinco denuncias en total Otras dos víctimas denuncian al quiromasajista de La Bisbal d'Empordà investigado por abusos