Encuesta del CSIC
Un 94% de los españoles está a favor de restringir al acceso a internet a los menores
Las principales preocupaciones son que los niños accedan a contenido pornográfico y violento o que sean víctimas de delitos sexuales
La mayoría de los españoles defiende restringir o prohibir el acceso al porno a los menores

Jóvenes con moviles / JOAN CORTADELLAS
Un 94% de los españoles se muestra partidario de establecer restricciones al acceso de los menores a internet ante la posibilidad de que se produzcan delitos sexuales online, según concluye el estudio 'Inseguridad en la red' del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). De este modo, al ser preguntados por el tipo límite a establecer, el 37,8% de los encuestados defiende que deberían ser "las páginas webs quienes restrinjan el acceso a menores con sistemas adecuados de verificación de edad", el 35% que la restricción debe venir de "un control parental a páginas y aplicaciones", y un 7,9% apuesta por "educar para fomentar el uso responsable de internet".
En cuanto a quién debe establecer esas restricciones, el 78,5% de los españoles considera que "padres y madres a través de controles de móviles y ordenadores", un 33,9% afirma que debe ser el "gobierno y autoridades a través de leyes", un 12,8% dice que los propietarios de las webs y otro 12,8% los centros educativos. Asimismo, el estudio del CIS indica que el 36,2% de los encuestados opina que el mayor riesgo está en "el acceso a la pornografía y la violencia", el 24,9% en ser "objeto de timos o engaños económicos", el 17,9% asegura que el riesgo más habitual es sufrir acoso (bullying, coacciones o amenazas) y el 15,8% "recibir y enviar fotos o videos sexuales". En este contexto, el 93% de los españoles está a favor de prohibir el uso del móvil en la Educación Primaria (menores de 12 años) y el 69,8% de hacerlo en la etapa de la ESO (de 12 a 16 años).
Las principales preocupaciones son que los niños accedan a contenido pornográfico y violento o que sean víctimas de delitos sexuales
Inseguridad en internet
En cuanto a la inseguridad en internet, un 47,4% de los encuestados asegura haber sufrido una estafa o intento de estafa en los últimos 12 meses. De este porcentaje, el 84,2% afirma "haber recibido correos electrónicos o mensajes de móvil sospechosos solicitándole información personal o financiera". El acceso no autorizado a información personal a través de Internet es lo que más preocupa a los españoles (77,2%), mientras que el 76,8% señala los delitos sexuales. Para un 76,1%, lo más preocupante es que le roben su identidad y para el 74,3% lo son los enlaces fraudulentos a través de mensajes de móviles.
Respecto a las medidas de seguridad que los españoles toman para evitar estos riesgos, el 76,4% sostiene que solo accede a páginas que le generan confianza, y un 75,3% únicamente hace compras online en webs que le parecen seguras. En este sentido, el 60% de los españoles reconoce tener "poco o ningún" conocimiento sobre seguridad y protección de datos personales en Internet, frente al 36,6% que dice tener "mucho o bastante" conocimiento sobre este tema.
Casi la mitad de los encuestados afirma haber sufrido una estada o un intento de estafa por internet en los últimos 12 meses
Entre quienes han sido víctimas de una estafa en Internet, un 55,5% dice haberlo denunciado ante las autoridades pertinentes, y son los jóvenes de entre 25 y 34 años quienes más sufren las estafas o intentos de estafa, un 61,3%. En una escala del 1 al 10, los españoles que hacen uso de la red aseguran sentirse bastante preocupados con los riesgos que conlleva Internet hoy en día, con una media de 6,44.
Riesgos de la IA
El 80,4% de los españoles cree que existen riesgos en el uso de la inteligencia artificial, y el 70,6% ha indicado que pueden ser riesgos "muy o bastante graves". No poder distinguir si lo que se ve en Internet es real o no "preocupa mucho o bastante" al 75,3% de los ciudadanos, y el que se puedan manipular imágenes para crear contenido falso inquieta al 74,9%.
Que puedan desaparecer ciertas profesiones debido al uso de inteligencia artificial preocupa al 63,1%. Además, el 29,9% se ha visto afectado en los últimos doce meses por una información falsa en internet. Por ello, hay consenso sobre la necesidad de que "se establezcan limitaciones a la propagación de información falsa en Internet" (92,5%).
La mayoría de los españoles cree que deberían tomarse medidas para frenar la difusión de información falsa en internet
La investigación se ha llevado a cabo entre el 13 y el 20 de febrero y cuenta con una muestra de 5.917 entrevistas a mayores de 16 años.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- La Guardia Urbana denuncia por maltrato animal al propietario de un perro por encerrarlo dentro de un coche aparcado al sol
- La llegada de una DANA dejará tormentas, fuertes lluvias y episodios de granizo a partir del viernes
- 20 años de la primera cirugía robótica de España: la Fundació Puigvert operó dos cánceres de próstata con un Da Vinci de solo tres brazos
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- Mapa del perímetro del incendio del Baix Ebre (Tarragona): 3.100 hectáreas quemadas y 18.000 vecinos confinados