En Directo
Tragedia en Murcia
Incendio en dos discotecas de Murcia | Así hemos contado las últimas noticias tras la tragedia que se cobró 13 vidas
El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Un incendio originado en dos discotecas de Murcia, Teatre y Fonda ha causado la muerte de 13 personas.
Siga en este directo de EL PERIÓDICO todas las noticias, minuto a minuto:
Una década de polémicas en la discoteca de la tragedia de Murcia: acusaciones de estafa y "deudas de hasta 400.000 euros"
Dos empresas vinculadas con el actual dueño de la sala Teatre, Juan Inglés Rojo, y una tercera sociedad del anterior propietario, Marcos Andrés Martínez Alcázar, han protagonizado desde 2013 diferentes irregularidades. Lee más en este enlace.
Huelva inspecciona sus locales de ocio nocturno para evitar sucesos como el de Murcia
El Ayuntamiento de Huelva ha puesto en marcha una campaña de inspecciones en locales de ocio nocturno de la capital para evitar que se produzcan sucesos como el de Murcia, donde el pasado domingo murieron trece personas en un incendio en las discotecas Teatre y Fonda Milagros. En rueda de prensa, el primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Felipe Arias, ha indicado que con estas actuaciones se pretende "dar seguridad a todos los jóvenes que van a los distintos locales y tranquilidad a sus padres; no queremos que se produzca en Huelva un acontecimiento desgraciado como el que ha ocurrido en Murcia como consecuencia de la falta de seguridad de esos establecimientos". Según ha explicado, el objetivo de las inspecciones, que está llevando a cabo desde hace unos días la Policía Local, es "regular el sector", otorgarle "seguridad jurídica" y llevar a cabo las actualizaciones de licencia pertinentes en materia regulatoria para que "cumplan con la ley".
La Delegación del Gobierno prevé que las investigaciones policiales terminen esta semana
El delegado del Gobierno en la Región de Murcia, Francisco Jiménez, ha dicho este viernes que las investigaciones policiales del incendio en la madrugada de este domingo de las discotecas Teatre y Fonda Milagros, en la zona de Atalayas de la capital murciana, están previstas que terminen antes de este lunes. En el acto de celebración de la festividad de la Virgen del Pilar, patrona de la Guardia Civil, adelantado a este viernes en Murcia, Jiménez ha apostillado que una vez se tengan todas las declaraciones de los testigos, los supervivientes, los familiares y los trabajadores y dueños de los locales, así como las pruebas recabadas por la policía científica, se pondrán a disposición de la jueza que lleva el caso. En este sentido, ha señalado que respecto a las causas del incendio, "todavía hay mucho trabajo por hacer, por lo que tardarán bastante en conocerse", y ha recordado que de comento no se puede informar de nada más sobre la investigación porque prevalece el secreto de sumario.
Caravaca de la Cruz entierra a sus cuatro fallecidos en el incendio de Atalayas
Numerosos familiares y amigos de Leidy Paola Correa, Kevin Alejandro Gómez, Rosa María Rosero y Jorge Enrique Batioja les han dado el último adiós en un funeral celebrado en la Iglesia del Salvador de Caravaca de la Cruz, cinco días después del trágico incendio en el que perdieron la vida en Murcia. Son los cuatro de los trece fallecidos a consecuencia del fuego que la madrugada del pasado 1 de octubre arrasó las discotecas Teatre y Fonda Milagros que residían en Caravaca de la Cruz, donde se les ha querido rendir un homenaje conjunto con una misa corpore insepulto, que ha sido oficiada por el vicario de zona, David Martínez. Sus féretros han entrado en la Plaza del Arco y han sido recibidos en un total silencio, roto solo por el sonido del doble de las campañas. Los ataúdes han sido trasladados a pie hasta la iglesia, a escasos metros de la plaza, esta vez con música latina de fondo y cubiertos por las banderas de Colombia y de Ecuador.
Vox: “El alcalde de Murcia mantuvo durante tres años a las discotecas de Atalayas en la impune ilegalidad”
El líder de Vox en Murcia, Luis Gestoso, ha acusado al alcalde de Murcia, José Ballesta, de hacer la vista gorda con las discotecas siniestradas. “Más de tres años mantuvo este alcalde estas discotecas en la impune ilegalidad”, sentenció el concejal del partido de Santiago Abascal, que recordó que Teatre es una discoteca que obtiene su licencia de apertura en 2018 y que fue en 2019 cuando decide segregarse en dos discotecas, “por lo que perdió, según la ley y de manera automática, su licencia original”
El delegado del Gobierno insta a las Administraciones Públicas a "afinar" protocolos en discotecas para evitar casos como el de Atalayas
El delegado del Gobierno en la Región de Murcia, Francisco Jiménez, ha hecho este viernes una llamada a las Administraciones Públicas ante la necesidad de "afinar" los protocolos y "mejorar" las normas para evitar sucesos como el del pasado domingo, 1 de octubre, cuando 13 personas fallecieron en un incendio declarado en la zona de ocio de Atalayas, en Murcia. "Todas las administraciones tendremos que reflexionar sobre que hay que ser muy rigurosos en el cumplimiento de las normas. Si las normas no están bien hay que cambiarlas; y cuando lo están hay que cumplirlas y hacerlas cumplir", ha dicho Jiménez tras presidir el acto castrense celebrado en Murcia con motivo de la festividad, el próximo 12 de octubre, de la Virgen del Pilar, patrona de la Guardia Civil. Jiménez ha evitado aportar nuevos datos sobre la investigación policial abierta para encontrar el motivo del incendio en las discotecas, ya que se trata de un asunto sobre el que pesa el secreto de sumario y "todavía hay mucho trabajo por hacer". Así, ha augurado que "tardará bastante en saberse" cuál ha sido la causa que originó el fuego.
Facua insta a los ayuntamientos a publicar los resultados de las inspecciones a discotecas
La organización de consumidores Facua ha instado a los ayuntamientos a que hagan públicos los resultados de las inspecciones que realicen a la hostelería y a las salas de fiesta -discotecas, bares, restaurantes- "para que sean accesibles para el conjunto de la ciudadanía". Esta petición se produce a raíz del incendio en dos discotecas de Murcia el pasado domingo en el que fallecieron trece personas, y tras conocerse que sobre las salas pesaban dos ordenes de cierre desde el año 2022, que no se habían ejecutado, ha recordado Facua en un comunicado. Desde entonces, tanto el propio Ayuntamiento de Murcia como consistorios de otros municipios han empezado a anunciar que van a realizar nuevas inspecciones e investigar si existen establecimientos de hostelería o fiesta que permanecen abiertos sin licencia o pese a tener orden de cierre.
El Gobierno de Murcia participará en el funeral y los actos de homenaje que se rendirán a las víctimas de las discotecas
El Gobierno regional estará representado en el funeral que se va a celebrar en recuerdo de las 13 víctimas mortales del incendio de las discotecas de la zona de ocio Atalayas, en Murcia, así como en cada uno de los actos de homenaje que se celebren en su memoria. Así lo ha hecho saber el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, en un contacto con los medios de comunicación y al ser preguntado por este asunto. En este sentido, López Miras ha destacado que el Gobierno murciano ha estado "al lado de las familias, amigos y allegados de las víctimas desde el primer momento". De hecho, ha recordado que él estuvo ese mismo lunes con cada una de las familias de las víctimas y, posteriormente, ha mantenido reuniones con las cónsules de Colombia y Ecuador, al tiempo que ha hablado con el embajador de Nicaragua. "Estamos ayudando en todo lo que nos están pidiendo, y todos los recursos están puestos a disposición de las familias y de sus allegados, no solo en atención psicosocial y en cualquier otra cuestión, sino también a nivel económico", ha explicado López Miras.
Granada refuerza sus inspecciones en locales de ocio tras la tragedia de Murcia
El Ayuntamiento de Granada reforzará las inspecciones rutinarias que ya realiza a los locales de ocio de la ciudad, mayores desde el arranque del curso universitario del pasado septiembre, para evitar tragedias como la que provocó la muerte de trece personas en Murcia. A preguntas de los periodistas, la concejal de Movilidad y Seguridad Ciudadana de Granada, Ana Isabel Agudo, ha explicado que el Ayuntamiento inició hace dos meses un plan de inspecciones rutinarias a locales de ocio de Granada para reforzar la seguridad del sector. Pese a ese refuerzo, ha adelantado que las inspecciones se han acentuado desde septiembre por el incremento de la actividad vinculada a la vida universitaria de la ciudad y, ahora con especial cuidado para evitar tragedias como la que la pasada semana le costó la vida a trece personas en Murcia.
El ayuntamiento comunica cuatro órdenes de cese y precinto sobre salas de fiesta en Murcia
El Ayuntamiento de Murcia ha comunicado cuatro órdenes de cese y precinto que pesaban sobre otros tantos locales de ocio nocturno en el marco de la ronda de inspecciones anunciada por el equipo de gobierno tras los incendios de las discotecas Teatre, Golden y Fonda Milagros el pasado domingo, donde murieron 13 personas, han informado fuentes municipales. Al menos dos de los locales con estas órdenes de cese no tenían actividad cuando la inspección acudió ayer a ejecutar la orden, según ha podido saber EFE. Es el caso de la discoteca Golden, una de las tres siniestradas de la zona de Atalayas. Esta sala es anexa a Teatre, fue la menos dañada por el fuego, y sobre ella pesaba, al igual que en Teatre, una orden de cese de actividad que no se estaba cumpliendo y que ha vuelto a ser notificada a sus propietarios.
- Plaga de garrapatas en Catalunya: estas son las zonas afectadas
- Diez frases que suelen usar las personas narcisistas para manipularte
- Nuevas tarifas del transporte público en Barcelona: precio de la T-Usual, T-Casual y T-Jove
- Así quedan las nuevas tarifas del transporte público, que entran en vigor el 10 de febrero
- Catalunya mantiene 'por ahora' las bonificaciones del transporte público pero da por perdida la ayuda estatal del 30%
- Las nuevas tarifas del transporte público en Barcelona no se podrán aplicar hasta la segunda semana de febrero
- ¿Cómo quedan las tarifas del transporte público en Catalunya a partir del jueves?
- Corre a por tu abono gratuito de Rodalies Renfe; el jueves ya no estará disponible