Hace 100.000 años
Así nació el Kilauea, el volcán más activo del mundo
El volcán de Hawái, que tiene entre 210.000 y 280.000 años, emergió sobre el nivel del mar hace aproximadamente 100.000 años
El Kilauea entra en erupción y aumenta el nivel de alerta a la población
La NASA enviará tu nombre a Júpiter: cómo participar en el proyecto 'Message in a bottle'

El volcán Kilauea ruge de nuevo en Hawai / USGS / REUTERS


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Kilauea en hawaiano significa "vomitar" o "mucha difusión" y se refiere al flujo constante de lava. Una definición muy gráfica para el volcán Kilauea en Hawái, el más activo del mundo y que este miércoles volvió a entrar en erupción. Un estudio internacional dirigido por la Universidad de Monash (Australia) describió por primera vez en 2022 qué pudo haber desencadenado el nacimiento del Kilauea, uno de los volcanes más activos del mundo.
Ubicado a lo largo de la costa sureste de Hawái, se estima que tiene entre 210.000 y 280.000 años y que emergió sobre el nivel del mar hace aproximadamente 100.000 años. En la investigación publicada en 'Nature Communications', se demuestra por primera vez que los volcanes hawaianos nacieron de magmas que evolucionaron en una profundidad inusualmente profunda, a más de 90 kilómetros de la superficie terrestre.
"Obtuvimos algunos de los primeros productos volcánicos en erupción por Kilauea", explicó autora principal del estudio, la doctora Laura Miller, de la Escuela de la Tierra, la Atmósfera y el Medio Ambiente de la Universidad de Monash.
Fusión de rocas a más de mil grados
Exploramos la formación de estas muestras a través del trabajo experimental, que involucró la fusión de rocas sintéticas a temperaturas de más de 1.110 °C, y presiones superiores a los tres gigapascales. Lo hicimos y mediante el uso de un nuevo método para modelar sus concentraciones de elementos de tierras raras", añadió la científica.
"Nuestro estudio demuestra sin ambigüedades el papel de la cristalización del granate en la formación de fundidos hawaianos en la etapa previa a la formación del escudo volcánico", indicó Miller.
"Esto desafía el punto de vista actual de que la cristalización fraccionada es únicamente un proceso superficial y sugiere que el desarrollo de una cámara de magma profunda a más de 90 kilómetros de profundidad es una etapa temprana importante en el nacimiento de un volcán hawaiano", precisó la experta.
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- Barcelona activa una alerta por noches tórridas ante la previsión de que los termómetros no bajen de los 26 grados
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso
- Luz verde a la reforma de las leyes de dependencia: se reconocerá automáticamente un 33% de discapacidad a dependientes
- El hombre ejecutado en el centro de Barcelona era un sicario fugitivo de la mafia balcánica
- Restablecida la circulación tras el choque en la R3 de Rodalies Renfe Catalunya | Así hemos contado el incidente
- ¿Quién es el sicario ejecutado en el Eixample? ¿Qué hacen las mafias balcánicas en Barcelona? 7 claves del caso
- Nuria Roure, doctora experta en sueño, sobre el descanso: dormir solo 4 horas por la noche reduce la capacidad cognitiva igual que si se beben 6 cervezas