Pederastia en la iglesia
Los Jesuitas de Catalunya: "Asumimos la responsabilidad de malas praxis que hayamos podido cometer en el pasado"
El religioso acusado de abusos "está haciendo ejercicio de toma de conciencia" del daño cometido, "está dolido y pide perdón"

Edificio de los jesuitas en la calle de Casp de Barcelona, donde estaba el colegio Kostka en los años 70, antes de ser trasladado a Gràcia.
El delegado de los Jesuitas en Catalunya, Enric Puiggròs, ha afirmado que la orden quiere "esclarecer la verdad" en los casos de abusos y ha asegurado: "Si vemos hechos que son constituyentes de acciones delictivas, actuaremos con contundencia". "Asumimos la responsabilidad de malas praxis que hayamos podido cometer en el pasado", ha añadido.
De este modo, Puiggròs ha contestado a la carta de 234 exalumnos del colegio Jesuïtes Casp de Barcelona en la que reclaman "más contundencia", transparencia y que se abra la vía judicial sobre los abusos cometidos por Francesc Peris –que estuvo en el colegio Jesuïtes Casp de Barcelona entre la década de los 70 y el año 2005, cuando fue apartado--. Ha afirmado entender "perfectamente" el malestar del alumnado.
Sobre Peris, Puiggròs ha dicho, en declaraciones a TV3, que "está haciendo un ejercicio de toma de conciencia" del daño cometido, que "está dolido y pide perdón".
El Superior Provincial de la Compañía de Jesús, la orden de los jesuitas en España, abrió la semana pasada una investigación sobre Peris, al que ya apartó en 2005 y sobre quien aplicó medidas de restricción y supervisión de su actividad, por una "conducta impropia" con una alumna del colegio de la calle Casp de Barcelona. Peris fue profesor en este centro entre la década de los 70 y el año 2005. Entre 1982 y 1983, estuvo destinado en Bolivia.
La investigación se abrió antes de iniciar un proceso canónico, a raíz de una publicación periodística publicada por el diario 'El País' en la que se denuncia que el religioso habría cometido abusos en el colegio de la calle Casp, donde estuvo 30 años, y también durante su estancia en Bolivia. Los exalumnos reclaman, precisamente, que el caso llegue a los tribunales de justicia ordinarios, y no a los canónicos.
En una carta a la que ha tenido acceso EFE y que firman la directora general de Jesuïtes de Casp, Maite Andreu; el director general de Jesuitas Educación, Esteve Mogas, y el delegado de Jesuitas en Catalunya, Enric Puiggrós, los responsables de los Jesuitas reiteran la petición de perdón a las víctimas de posibles abusos. Asimismo, recuerdan la total disposición de la Compañía de Jesús "en colaborar en todo lo que la Justicia pueda requerir".
"Las informaciones publicadas en prensa motivan una nueva revisión de este caso" y, por ello, Jesuitas agradece que se pongan en contacto con ellos las personas con "información relacionada con los hechos y que pueda ayudar en la investigación". También facilitan un correo electrónico para quienes quieran "trasladar información o testimonio en relación con este o cualquier otro caso".
Noticias relacionadasTeniendo en cuenta que "para algunas personas sea difícil contactar directamente con la institución en la que se produjeron los hechos", los responsables animan a los afectados a contactar con asociaciones como la Fundación Vicki Bernadet en Catalunya.
Desde el colegio Jesuitas Casp y desde la Compañía de Jesús agradecen la carta que hicieron llegar los exalumnos: "Nos interpela y nos empuja a seguir trabajando en la erradicación de los abusos", en "el acompañamiento de las víctimas y la clarificación del pasado, así como al dar a conocer los pasos que vamos dando en esta dirección".
Jesuitas Educación Barcelona Iglesia católica Educación en Catalunya Abusos sexuales Pederastia Colegios Estudiantes
- Ley de bienestar animal Dejar atado a un perro frente a un supermercado puede costarte hasta 10.000 euros
- Molestias telefónicas La ley prohíbe que te hagan llamadas 'spam' en el móvil: ¿A partir de qué día?
- Políticas financieras La OCU avisa: estos bancos van a empezar a cobrar 100 euros a los jubilados
- Lenta recuperación Los pantanos remontan tras un mayo de lluvias irregulares en Catalunya
- Investigación policial Muere una peatona tras ser atropellada por una moto en el barrio de Gràcia de Barcelona
- Productos Peligra la moda de las freidoras de aire por culpa de este electrodoméstico de Lidl
- En una sentencia La Audiencia Nacional condena a los 'Miami' a penas de hasta 5 años y medio y multas de 85 millones de euros
- THE CONVERSATION Por qué no deberíamos tomar paracetamol para la resaca
- Redes sociales Mercedes Milá contesta a la madre de Adara: "Adorar a tu hija no obliga a perder la objetividad"
- Pagas Contratiempo para los pensionistas: la Seguridad Social cambia la fecha de la extra de verano