Iglesia
Los obispos dicen estar "preocupados" por la cultura del poliamor
El arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, argumenta que ha disminuido el número de matrimonios celebrados por la Iglesia en una proporción similar al descenso de candidatos al sacerdocio

(I-D) El cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro; el arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, y el presidente de la Conferencia Episcopal Española, el cardenal y arzobispo de Barcelona, Juan José Omella. / Jesús Hellín / EP


Europa Press
Europa PressEuropa Press es una agencia de noticias privada española. Fue fundada en 1953 por Torcuato Luca de Tena Brunet. Consolidada como una de las mayores agencias del país,8 difunde mayoritariamente en castellano durante las 24 horas del día y cuenta con corresponsalías en todas las comunidades autónomas de España.
El arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, obispo responsable del servicio de pastoral vocacional de la Conferencia Episcopal Española (CEE), se ha mostrado "preocupado" por la "cultura dominante" del "poliamor" y, frente a ello, ha defendido la propuesta de la Iglesia a la vocación al matrimonio, a la paternidad y maternidad.
En un encuentro con la prensa, preguntado por la encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que revela que más de un 40% de la población española está de acuerdo con mantener más de una relación afectiva a la vez, el obispo ha asegurado que es algo que le "preocupa como miembro de la Iglesia y como ciudadano" no sólo porque va "en contra de una determinada moral" sino "como forma de entender la articulación del tejido social".
"Es algo cuanto menos para hacer una importante reflexión social porque, si no, seguimos haciendo el elogio del individuo y del derecho a tener derechos de cada individuo, pero lo de poliamor queda bonito en la jerga de la cultura dominante pero si en vez de poliamor hablamos de poligamia, entonces la cosa suena de otra manera", ha valorado Argüello, este miércoles.
El arzobispo de Valladolid ha reflexionado sobre las sociedades actuales que están, a su juicio, "genuinamente desvinculadas" y ha advertido de que "las sospechas sobre los vínculos o la fugacidad de los vínculos tiene consecuencias".
"Se puede vender con el envoltorio de una vida de 'jiji jaja' en la que cada cual puede hacer lo que quiera y cuando quiera pero luego pasa lo que pasa, y al mismo tiempo decimos: '¿Qué les pasa a los adolescentes? ¿Qué pasa con la salud mental? ¿Qué pasa con la nueva edición del malestar cultural?", ha planteado.
Además, Argüello ha reconocido que se ha producido una disminución del número de matrimonios celebrados por la Iglesia, en una proporción similar al descenso de candidatos al sacerdocio.
A esto se suma el hecho de que, según ha advertido, la edad a la que se casan las parejas, tienen hijos o llaman a las puertas de los seminarios, es cada vez mayor.
Menos matrimonios católicos
En concreto, la cifra de seminaristas mayores en España descendió hasta los 974 en el curso 2022-2023, 54 menos que en el curso 2021-2022, siendo la primera vez que este dato cae por debajo de los 1.000, según la estadística de la Conferencia Episcopal Española (CEE).
Por su parte, los matrimonios aumentaron un 63% en 2021 pero, de ellos, un 83,3% fueron civiles frente al 16,7% de católicos. Concretamente, hubo 123.012 matrimonio civiles frente a 24.607 religiosos.
Respecto a la crisis de vocaciones de especial consagración, Argüello se ha preguntado si esto se debe a "que Dios no llama" o si "tiene que ver con la secularización". "¿De qué hay más crisis en este momento: de vocaciones a seminarios, al noviciado o a la vida cristiana en su conjunto? Quiero decir que hay una cierta proporción", ha comentado el obispo.
A esto se suma el hecho de que, según ha advertido, la edad a la que se casan las parejas, tienen hijos o llaman a las puertas de los seminarios y monasterios, es cada vez mayor. "Las decisiones para toda la vida se tardan en tomar", ha constatado. Asimismo, este retraso a la hora de tomar decisiones, lo ha relacionado también con la falta de estabilidad en el trabajo, que ya tampoco es "para toda la vida".
La vocación de meterse a laico
En este contexto, los obispos han creado un nuevo Servicio de Pastoral Vocacional en la CEE. "No estamos hablando solo de la vocación de meterse a monja o a cura, sino de meterse a laico, del matrimonio, de la vocación a formar una familia", ha subrayado Argüello.
Este nuevo servicio recoge la colaboración de cuatro comisiones episcopales: clero y seminarios; laicos, familia y vida; vida consagrada y misiones; y las cuatro trabajarán con el fin de crear una cultura vocacional en la sociedad española que ayude a que niños, jóvenes y adultos se planteen su vocación. Además, tiene en proyecto la preparación de un Congreso Nacional de Vocaciones, para sensibilizar a toda la Iglesia, que se celebrará en el curso 2024/2025.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- La Guardia Urbana denuncia por maltrato animal al propietario de un perro por encerrarlo dentro de un coche aparcado al sol
- La llegada de una DANA dejará tormentas, fuertes lluvias y episodios de granizo a partir del viernes
- 20 años de la primera cirugía robótica de España: la Fundació Puigvert operó dos cánceres de próstata con un Da Vinci de solo tres brazos
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- Mapa del perímetro del incendio del Baix Ebre (Tarragona): 3.100 hectáreas quemadas y 18.000 vecinos confinados