Corrección a un error en la 'ley Rhodes'
El Congreso no eleva la prescripción de la pederastia 10 años más, como piden la víctimas
La Cámara aprueba corregir la 'ley Rhodes' y que los plazos comiencen cuando la víctima cumpla 35 años y no 45 años como reclaman las entidades de infancia

Víctima de abusos sexuales / JOAN CORTADELLAS


Patricia Martín
Patricia MartínPeriodista
Escribo en la sección de Sociedad, normalmente sobre temas sanitarios, de mujeres, violencia machista, infancia o consumo; aunque también he trabajado en otras secciones de El Periódico, como Política o Tribunales. Mi trayectoria profesional comenzó en medios locales, incluida una emisora regional de la 'Cadena Ser', y trabajé también para 'El País' y 'Cinco Días'.
La Comisión de Justicia del Congreso ha aprobado este martes una enmienda transaccional a la reforma de la 'ley sí es sí' destinada a corregir un error en la llamada 'ley Rhodes' de protección a la infancia, que entró en vigor en junio de 2021. La citada norma pretendían aumentar los plazos de prescripción de los delitos sexuales cometidos contra niños, para que empiecen a contar cuando la víctima cumple 35 años, dado que muchos afectados tardan años en denunciar y antes de la llegada de la nueva regulación decenas de procedimientos se archivaban porque el plazo empezaba a computar cuando la víctima cumplía 18 años.
Sin embargo, tal como se percató el activista Miguel Hurtado -la primera víctima que denunció, a través de EL PERIÓDICO, los abusos sexuales que tuvieron lugar en la abadía de Montserrat- en la 'ley Rhodes' se cometió un error y en los delitos contra la libertad, como detenciones ilegales, secuestros, amenazas o coacciones, así como en los delitos sexuales sobre menores, se fija que el plazo de prescripción empiece a contar cuando la víctima cumpla 18 años y, al mismo tiempo, 35 años, lo que induce a confusión.
Para subsanar este error, se ha aprobado este martes una enmienda a la reforma de la ley 'sí es sí' -la vía más rápida para hacerlo- que señala que la prescripción comenzará a computar a partir del plazo acordado cuando se debatió la ley de protección a la infancia: cuando la víctima cumpla 35 años. Sin embargo, Hurtado, con apoyo de la Plataforma de la Infancia, que agrupa a casi 80 colectivos, había impulsado que, aprovechando el error, el Congreso aumentara la prescripción 10 años más, hasta que la víctima cumpla 45 años, pero las enmiendas en este sentido presentadas por Más País y Junts han decaído.
Oportunidad perdida
Por ello, para Hurtado, el Congreso "ha perdido una oportunidad de oro para reducir la impunidad de los pederastas". "No sirve de nada endurecer la ley una y otra vez si la mayoría de los depredadores sexuales de niños quedan impunes porque el delito ha prescrito", lamenta. Y recuerda que la asamblea parlamentaria del Consejo de Europa ha recomendado elevar el plazo a partir del cual comienza a computar la prescripción a los 47 años, muy cerca de los 45 años propuestos por Más País y Junts, siguiendo la petición de las entidades de infancia.
Hurtado considera que esta legislatura, que termina este año, ya no hay margen de elevar el plazo pero destaca como punto "significativo" que se haya vuelto a abrir el debate y que partidos catalanes como ERC y Junts se hayan manifestado a favor de modificar la ley, por lo que avanza a EL PERIÓDICO que en la Comisión del Parlament destinada a investigar las víctimas de abusos sexuales en la Iglesia pedirá que la prescripción se debata en Catalunya y "se llegue a consenso sobre los plazos adecuados. "Creo que tarde o temprano, la ley se volverá a cambiar", vaticina.
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso
- Barcelona activa una alerta por noches tórridas ante la previsión de que los termómetros no bajen de los 26 grados
- Luz verde a la reforma de las leyes de dependencia: se reconocerá automáticamente un 33% de discapacidad a dependientes
- El hombre ejecutado en el centro de Barcelona era un sicario fugitivo de la mafia balcánica
- Restablecida la circulación tras el choque en la R3 de Rodalies Renfe Catalunya | Así hemos contado el incidente
- ¿Quién es el sicario ejecutado en el Eixample? ¿Qué hacen las mafias balcánicas en Barcelona? 7 claves del caso
- Nuria Roure, doctora experta en sueño, sobre el descanso: dormir solo 4 horas por la noche reduce la capacidad cognitiva igual que si se beben 6 cervezas