Protección Civil
La primera prueba de alerta de emergencia en las comarcas de Lleida llega con retraso a la mayoría de móviles
Protección Civil solicita cumplimentar la encuesta del operativo para detectar los problemas del sistema y buscar soluciones

Alerta Lleida / ACN


ACN
ACNLa Agencia Catalana de Noticias (ACN) es una agencia de noticias catalana de carácter público y multimedia, que se fundó en 1999 y cubre informativamente Cataluña, así como otros territorios de habla catalana, y también ofrece información de aquello que afecta directamente a Cataluña pero que pasa en otros centros de decisión, como Bruselas, Londres y Madrid.
La primera prueba de alerta de emergencia a través de los móviles en las comarcas de Lleida ha llegado con retraso a la mayoría de los dispositivos y en algunos casos no ha sonado. El subdirector general de programas de este servicio, Sergio Delgado, ha informado de que ha habido problemas técnicos cuando la advertencia se ha realizado simultáneamente en toda la región de Lleida y que, por otro lado, sí ha funcionado cuando se la enviado a las comarcas. En cuanto a los ciudadanos que no han recibido el aviso, Delgado pide que se aseguren de tener activados los avisos para estas advertencias y que, si ya los tenían activos y el móvil no ha sonado, informen a través de la encuesta para poder analizar los motivos.
Una vez que se realizó el mensaje, a las 11.30 de la mañana y hasta las 12.15, un total de 1.200 ciudadanos han respondido a la encuesta para verificar si habían recibido o no el mensaje. El 86% (1,027) ha contestado que les había llegado el mensaje, mientras que el 14% (173) ha contestado que no, aunque algunas de las respuestas se recibieron fuera del territorio donde se realizó la prueba, explicó del gobierno.
Incidencias
De la información del conjunto de observadores (policía local, Mossos d'Esquadra, Asociaciones de Voluntarios de Protección Civil Municipales, técnicos de protección civil municipal y regional, técnicos de empresas de distribución que operan en áreas montañosas o técnicos de compañías ferroviarias) conectados con el Centro de Coordinación Operativa de Catalunya (Cecat) y que se distribuyeron en todo el territorio, consta que el mensaje se ha recibido en todos los puntos de la geografía, incluso en áreas montañosas con poca cobertura.
Sin embargo, ha habido áreas con buena cobertura que, en el mismo espacio, algunos teléfonos han recibido la alerta y otros no. També ha habido casos en que los mensajes se han recibido dos veces, primero en versión catalán-castellano y posteriormente catalán-inglés, cuando solo deberían haber recibido uno en función de la configación del aplicativo.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Los pediatras alertan de que en algunos hospitales la atención de niños en UCI está a cargo de especialistas en adultos
- David Bueno, especialista en neuroeducación: 'Hay padres que quieren más matemáticas en vez de teatro. Es un error
- Aurelio Rojas, cardiólogo: 'Incluir el kiwi en tu rutina nocturna puede ser el impulso natural que tu descanso necesita
- Un juzgado de Barcelona concede una incapacidad laboral a una educadora infantil que orinaba cada media hora
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Barcelona despide a la familia Escobar-Camprubí en un funeral multitudinario: 'Viviremos más intensamente por vosotros
- El abandono de profesorado se dispara a escala mundial: se necesitarán 44 millones en 2030