Movimiento sísmico
Los geólogos avisan de que en caso de tsunami derivado del terremoto de Turquía podría llegar a Baleares
El oleaje tiene potencial para afectar, primero a Chipre y Creta, después a Italia, Sicilia y Córcega, y finalmente al archipiélago del este español

El terremoto registrado la pasada madrugada en Turquía y los que se han seguido produciendo en las siguientes horas podría generar un tsunami con potencial para alcanzar las costas de Baleares, según ha advertido el Ilustre Colegio de Geólogos.
"Es preocupante que hay una alerta de tsunami que podría llegar a afectar a Baleares, primero, naturalmente, a Chipre y Creta, después a Italia, Sicilia, Córcega y, finalmente a Baleares", ha alertado el presidente del ICOG, Manuel Regueiro.
Además, ha explicado que este seísmo de magnitud 7,8 ha liberado una energía similar a la explosión de 1,2 millones de toneladas de trinitrotolueno (TNT) y ha tenido lugar en el límite sur de la Placa de Anatolia, una subplaca tectónica de la Euroasiática.
Regueiro ha detallado que la placa euroasiática tiene dos grandes conjuntos de fallas transformantes, la del norte, que provocó los graves terremotos en 1999 y esta, que ha temblado este lunes, que está alineada con Chipre. El seísmo se ha registrado a unos 7 kilómetros de profundidad según los servicios sismográficos de Turquía y, a algo más de profundidad, unos 10 kilómetros, según los equipos estadounidenses, a unos 600 kilómetros al este de Ankara.
"Es una zona que ha sufrido grandes terremotos a lo largo de su historia", comenta el presidente de los geólogos que considera que el país en la puerta de Asia debería invertir en construcción de edificaciones sismorresistentes, como en Japón, donde los edificios se ondulan unos 25 centímetros para evitar su derrumbe.
El geólogo ha lamentado que en Turquía, que es un país con numerosos y graves terremotos cada vez hacen edificios más altos, lo que sería contrario a las necesidades de seguridad sísmica.
En cuanto a España, ha reclamado al Gobierno que apruebe la nueva norma de edificación sismorresistente, que se expuso a información pública el pasado verano pero que aún sigue sin aprobarse de manera definitiva.
Regueiro indica que esta nueva norma incorpora y aplica el último mapa de riesgo sísmico, que data de 2015, y que indica el riesgo de cada zona y las necesidad a la hora de construir edificaciones en estas áreas de mayor peligro.
Regueiro ha lamentado el elevadísimo número de víctimas mortales y de afectados que dejará este suceso, que ha afectado especialmente al sur de Turquía pero también al norte de Siria.
Riesgo de seísmo en España
Además, ha comparado el actual terremoto con los registrado en Christchurch (Nueva Zelanda) o el de Sumatra (Indonesia) en 2016. Si bien ve "pocas" posibilidades de que se produzca un evento sísmico de similar naturaleza pueda ocurrir en España asegura que no se puede descartar, después del gran terremoto de Lisboa en 1755 que provocó un tsunami de 15 metros; el de Cabo de San Vicente en 1968 y otro en Granada en 1954.
De hecho, indica que la zona del sur de la Península es una de las de mayor riesgo. En este contexto, el presidente de los geólogos ha pedido al Gobierno que ponga en marcha "cuanto antes" la nueva norma sismorresistente que establece las zonas según el nivel de riesgo; que mejore la educación geológica en primaria y secundaria y que invierta en recomendaciones a seguir por la población en caso de terremoto a pesar de que el riego sea, en general, bajo.
Noticias relacionadasRegueiro ha señalado que Protección Civil ha puesto en marcha un sistema de señalética ante tsunamis que se implantará en las costas españolas y, en esa línea, propone que se adopten medidas similares en las zonas de mayor riesgo.
Por otro lado, ha confirmado que la ONG Geólogos del Mundo, de momento, no acudirá a la emergencia en Turquía, dado que es un país de altas capacidades en la materia y está lo "suficientemente" desarrollado como para necesitar ayuda por parte de los geólogos. En este momento, la ONG está trabajando en cooperación geológica en zonas de África y América.
- Momento histórico Donald Trump, primer expresidente de EEUU imputado por lo penal
- Combustible Los conductores sonríen: Cepsa lanza este descuento en Semana Santa
- Ruta de moda Joaquín Costa: así es la calle de Barcelona a la que hay que ir
- Transporte público El Govern prevé captar a 15 millones de usuarios al año con la prolongación de la L4 de metro en Barcelona
- Transporte público Cerrada una estación de la L4 del metro de Barcelona
- Así ha sido la quinta gala 'Supervivientes 2023': Gabriela Arrocet desterrada y cinco nominados en la quinta gala
- En 'Supervivientes 2023' Bosco Martínez y Diego Pérez se convierten en los nuevos líderes de la quinta gala de 'Supervivientes 2023'
- Decisión histórica Esta ha sido la reacción de Donald Trump a su imputación | Comunicado íntegro
- Imputación histórica La maraña de procesos judiciales que acorralan al expresidente Donald Trump
- Nuevo desterramiento Gabriela Arrocet se convierte en la cuarta desterrada de 'Supervivientes 2023' tras una semana de concurso