Vive en Olot
La catalana Maria Branyas, con 115 años, la persona más longeva del mundo
Nacida en 1907, ha tomado el testigo de Lucile Randon, francesa de 118 años que ha fallecido este martes

Maria Branyas, en la celebración de su 115 aniversario.
La catalana María Branyas se ha convertido en la persona mayor del mundo a sus 115 años, según ha avanzado Catalan News, después de que la francesa Lucile Randon, de 118, haya fallecido este martes. Branyas ha heredado automáticamente el título de acuerdo con el recuento que elabora desde hace más de 20 años el Grupo de Investigación Gerontológica, del grupo Guinness de Récords Mundiales.
Este martes por la noche, la residencia donde Randon ha pasado sus últimos días ha informado a la Agencia France-Presse de que la persona que hasta ese momento había sido verificada como la de mayor edad del mundo había fallecido.
María, hija de un periodista natural de Pamplona que fue responsable de la revista americana “Mercurio” y de una barcelonesa, nació el 4 de marzo de 1907 en San Francisco (Estados Unidos), adonde su padre había ido por trabajo después de pasar una temporada en México. Es también conocida como la 'Super Àvia Catalana' con su propia cuenta de Twitter donde expresa su opinión con cierto humor característico en la plataforma. En la biografía, Branyas se describe así: "Soy vieja, muy vieja, pero no idiota", y los últimos tuits -aparte de la noticia de que ahora es ella la más longeva del mundo- varían entre felicitaciones de las fiestas, mensajes con versos de poetas catalanes e incluso la dieta que sigue.
Tras un largo periplo por Nueva Orleans y por las localidades catalanas de Barcelona, Banyoles, Girona, Calonge i Sant Antoni y Palol de Revardit, desde hace unas dos décadas vive en la Residencia Santa María del Tura de Olot, donde tenía una amiga y prima de su marido.
Recuerdos de las guerras
Uno de los primeros recuerdos de Branyas es, de hecho, de la vuelta, en transatlántico, durante la Primera Guerra Mundial. “Con la guerra, Alemania estaba atacando todavía el norte, y no se podía pasar por los mares nórdicos, sino por Cuba y las Azores”, recuerda. Apunta que a pesar de que las dos guerras mundiales “fueron muy malas para Europa”, trajeron “adelantos”.
De la Guerra Civil, que estalló con ella a punto de hacer 30 años, guarda “muy malos recuerdos”, porque algunos “se levantaron y empezaron a hacer barbaridades, cuando la gente no pensaba en nada de esto”.
Y de la dictadura, afirma que “ya se sabe lo que es, pero en ciertos aspectos fue beneficiosa”, porque “hubo muchas familias que vivieron bien”.
Cambio "total"
Branyas, que probablemente ha conocido gente nacida antes del primer viaje en tren en Catalunya, en 1848, dice que en el último siglo ha habido “un cambio total”, con muchos “adelantos”, sobre todo en “la manera de comunicarse las personas, porque ahora es muy fácil, y antes era dificilísimo”.
También apunta que “ahora la gente vive de otra forma, el dinero es lo que domina, y con esto se consigue casi todo”. Según ella, en los principios del siglo XX “era diferente, se vivía más bien, más pacíficamente y más alegremente”..
En mayo de 2020, María Branyas se convirtió en la persona mayor del mundo en sobrevivir al covid-19 a la edad de 113 años.
- Rescate milagroso Lesly, la "guerrera" de 13 años que cuidó de los otros niños perdidos en la selva de Colombia
- Rescatados Hallan con vida a los cuatro niños perdidos hace 40 días en un accidente aéreo en Colombia
- Medio ambiente VÍDEO: Un oso cruza una carretera en Catalunya
- ACTUALIDAD AZULGRANA Un grupo de socios envían un burofax al club en que califican de "temeraria" la financiación del Espai Barça
- Tras más de una década 'Amar es para siempre' llega a su final definitivo en Antena 3: así será su despedida
- Trump repite sus teorías sobre "una caza de brujas" en su primer mitín tras ser imputado
- Editorial La larga sombra del MeToo en la academia
- Juego de azar millonario La Primitiva hoy: resultados y comprobar números premiados en el sorteo del sábado, 10 de junio del 2023
- Concierto Share Festival: Morad, el triunfo del reinsertado en el Fòrum
- Obituario Nuccio Ordine mirando el horizonte con Cavafis