Demografía
Damián, el habitante 8.000 millones del planeta, nace en República Dominicana
La población mundial, cuyo crecimiento demográfico se está ralentizando, llegará a un máximo de 10.400 millones en 2100
El habitante número 8.000 millones ya ha nacido, se llama Damián, y ha llegado al mundo en la República Dominicana. El bebé, que ha marcado un hito en el crecimiento demográfico, ha nacido en Santo Domingo, en medio de una gran expectación, ya que el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) ha aprovechado el acontecimiento para impuslar la campaña "8 Mil Millones Más Fuertes".
El nacimiento del bebé, de 2,77 kilos y 52 centímetros, se ha producido "sin complicaciones" en la maternidad de Nuestra Señora de la Altagracia, según ha explicado el doctor Michael Trinidad, gerente del departamento de obstetricia del hospital. El equipo que ha asistido a la madre, de 35 años, ha manifestado el privilegio que ha supuesto para el hospital el hecho de traer al mundo al habitante 8.000 millones.
La representante nacional del UNFPA en República Dominicana, Sonia Vásquez, que ha asistido a este acontecimiento, ha afirmado que la llegada del bebé representa "mucha esperanza en que todos los niños que nazcan en este planeta los recibamos con condiciones. Eso es lo que procuramos, cero muertes maternas, cero morbilidad, cero enfermedades y salud".
7.000 millones en 2011
La población mundial alcanzó los 7.000 millones en 2011 y se estima que llegará a un máximo de 10.400 millones hasta 2100, teniendo en cuenta que el ritmo de crecimiento demográfico mundial está disminuyendo desde la década de 1970 y que cayó por debajo del 1 % por primera vez en 2020, según datos aportados por el UNFPA.
De hecho, el crecimiento poblacional se ha ralentizado, la tasa de fecundidad está siendo menor, la esperanza de vida sigue aumentado, la migración internacional da forma al cambio demográfico, la población mundial envejece con rapidez y las mujeres viven más que los hombres.
Las tasas de natalidad varían de país a país, y mientras algunas poblaciones siguen teniendo un rápido crecimiento, otras están empezando a ralentizarse.
Políticas demográficas
Noticias relacionadasDesde el UNFPA también se ha destacado que, para desarrollar la resiliencia demográfica en el mundo, se debe invertir en mejores infraestructuras, educación y atención sanitaria, así como garantizar el acceso a la salud y los derechos sexuales y reproductivos.
A la vez, inciden desde el foro, se deben eliminar de manera sistemática las barreras basadas en género, raza, discapacidad, orientación sexual o situación migratoria que impiden que las personas accedan a los servicios y oportunidades que necesitan para prosperar.
- Sanidad Pública Aviso de la Seguridad Social a los padres con hijos menores de 26 años: situación a tener en cuenta
- Por pagos indebidos Los jubilados que recibirán una compensación económica en las próximas semanas
- Tras la muerte de Aless BOMBAZO | Ana Obregón, madre de una niña a los 68 años por gestación subrogada
- Cinco años después El juez deja en libertad a Clara Ponsatí tras ser detenida al volver a Catalunya
- Previsión meteorológica La predicción de Roberto Brasero para Semana Santa: anuncia una “doble buena noticia”
- "NO VOY A IR AL CAMPO MÁS, ESTOY ENFADADO" El padre de Ansu Fati estalla: "Merece jugar más"
- A las 23:00 horas 'Desaparecidos' en Telecinco: El Grupo 2 descubre que Lidia se encuentra en poder del clan Reyes
- Descubrimeinto espacial Así se ha encontrado el agujero negro más grande jamás descubierto
- A las 22:45 horas María del Monte, David Bustamante y Alberto Chicote, esta noche en 'El círculo de los famosos'
- A las 22:45 horas 'Días de tele' en La 1 de TVE: Boris Izaguirre y Yolanda Ramos recordarán los programas que nos cambiaron