Enfermedades
Todas las claves de la viruela del mono: síntomas, duración, origen y cómo se contagia
La erupción cutánea comienza en la cara y se extiende a otras partes del cuerpo
Los síntomas de la viruela del mono son similares a la de la ya erradicada viruela, aunque algo más leves - fiebre, dolor de cabeza, muscular, de espalda, escalofríos y agotamiento- y con frecuencia hay inflamación de los ganglios y una erupción cutánea, que comienza en la cara y se extiende a otras partes del cuerpo, principalmente manos y pies.
Así lo ha señalado este miércoles en su twitter oficial la Sociedad Española de enfermedades Infecciosas y Microbiología (SEIMC), al tiempo que la Comunidad de Madrid notificaba que ha detectado 23 posibles casos de esta infección, que se encuentran en estudio en coordinación con el Centro Nacional de Microbiología, para confirmar el diagnóstico.
El virus de #VirueladelMono es un ortopoxvirus zoonótico con síntomas y presentación similares a la #viruela, erradicada en 1980, aunque con menor gravedad, transmisibilidad y mortalidad. Es endémica en África Central y Occidental, detectándose casos importados esporádicos en🇬🇧
— SEIMC (@SEIMC_) 18 de mayo de 2022
La SEIMC explica que con la información actual, desconoce cual va a ser la evolución epidemiológica de la viruela del mono y aconseja a los que tengan dudas sobre una posible infección que consulten a su centro médico de referencia para tomar las decisiones de diagnóstico terapéuticas oportunas.
Cuál es el origen de la viruela del mono
Se trata de un ortopoxvirus zoonótico con síntomas y presentación similares a la viruela, erradicada en 1980, aunque con menor gravedad, transmisibilidad y mortalidad. Es endémica en África Central y Occidental, detectándose casos importados esporádicos en el Reino Unido.
A diferencia de la #viruela humana, en la del mono es frecuentes la aparición de ganglios inflamados. Aparece una erupción que, a menudo, comienza en la cara y se extiende a otras partes del cuerpo, particularmente a manos y pies. El curso de la enfermedad suele durar 2-4 semanas
— SEIMC (@SEIMC_) 18 de mayo de 2022
Cómo se produce la infección y cuáles son los síntomas
Según la SEIMC, tras la infección por contacto con animales, el período de incubación suele ser de entre 7 y 14 días, pero puede extenderse también de 5 a 21. Los síntomas son similares a los de la viruela ya erradicada en 1980, aunque algo más leves: fiebre, dolor de cabeza, musculares, espalda, escalofríos y agotamiento.
A diferencia de la viruela humana, en la del mono es frecuente la aparición de ganglios inflamados.
Según la definición de la Agencia de Seguridad Sanitaria del 🇬🇧 (UKHSA) y adoptada provisionalmente el 17/05/22 por CCAES y las CCAA, habría que sospechar #VirueladelMono en...
— SEIMC (@SEIMC_) 18 de mayo de 2022
También conlleva una erupción que, a menudo, comienza en la cara y se extiende a otras partes del cuerpo, particularmente a manos y pies.
El curso de la enfermedad suele durar entre 2 y 4 semanas.
Cómo se produce la transmisión
Se transmite a través de saliva o excreciones respiratorias, o por contacto con el exudado de la lesión o el material de la costra.
➡️tiene un vínculo epidemiológico con un caso confirmado o probable de MPX en los 21 días antes del inicio de los síntomas.
— SEIMC (@SEIMC_) 18 de mayo de 2022
o
➡️es hombre que tiene sexo con hombres (HSH)
o
➡️tenga historia de viaje África occidental o central en los 21 días anteriores al inicio de los síntomas
También a través de heces, así como las relaciones sexuales pueden representar otra fuente de exposición.
Sospechas de infección
Noticias relacionadasPodría tratarse de una infección de viruela del mono cuando haya "exantema vesicular" sin causa explicable en cualquier parte del cuerpo y al menos uno de los síntomas clásicos de esta enfermedad (fiebre superior a 38,5, dolores de cabeza intensos, mialgia, artralgia, dolor de espalda o linfadenopatía).
La sospecha también vendría dada por el hecho de que la persona tenga un vínculo epidemiológico con un caso confirmado o probable en los 21 días antes del inicio de los síntomas, es hombre que tiene sexo con hombres o ha viajado a África occidental o central en las tres semanas anteriores al inicio de los síntomas.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Trayectoria con baches La suerte cambiante de Santiago Ramos: de ganar un Goya a cobrar el paro
- En Estados Unidos "Te odiábamos": dimiten de golpe todos los trabajadores de una tienda por el trato del gerente
- La campaña militar (61) | Artículo de Jesús A. Núñez Villaverde Zelenski en la diana de las críticas
- Críticas de la oposición Nueva polémica en Finlandia por la filtración de un vídeo de la primera ministra Sanna Marin de fiesta
- Susto para el nuevo crack Un ladrón roba el reloj a Lewandowski cuando llegaba a la Ciutat Esportiva del Barça
- Investigación Denuncian en un juzgado de Elche la exhumación de una mujer sin notificarlo a la familia
- De madrugada Encapuchados asaltan una casa en Begur y roban a sus dueños
- Luto en el mundo económico catalán Fortunato Frías, el compromiso discreto y tenaz
- PITOS DEL PÚBLICO PERICO El Rayo tumba a un gris Espanyol, silbado en su casa (0-2)
- Libertad de expresión Rugido desafiante: el gran mundo literario de Nueva York cierra filas con Salman Rushdie