Cielos naranjas
¿Cómo protegerse de la calima en España? Recomendaciones para evitar sus efectos nocivos
En qué consiste la calima y por qué se pone el cielo rojo
Cuándo acabará la ola de calor

ROQUETAS DE MAR (ALMERÍA), 15/03/2022.- Un joven hace deporte en la playa de Aguadulce, Roquetas de Mar ( Almería) bajo la intensa calima debido al polvo procedente del desierto del Sáhara ha penetrado en la Península y Baleares, y ha teñido de rojo los cielos de la costa mediterránea, en Andalucía especialmente en Jaén y Almería, donde este fenómeno no se registraba con esta intensidad desde hacía varias décadas. EFE/Carlos Barba / EFE/Carlos Barba


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
La invasión de aire con polvo sahariano en suspensión es un espectáculo casi hipnótico. Los vientos pueden provocar la irrupción de nubes con partículas del desierto africano y teñir de naranja amplias zonas.
Pero al margen del espectáculo en los cielos y lo singular del fenómeno meteorológico, el polvo en la atmósfera encierra varios peligros, especialmente para personas con la salud vulnerable.

Cielo nublado y de color naranja en Elche. / ANTONIO AMOROS
Contrariamente a lo que ocurre con los gases, las partículas en suspensión en la atmósfera, una vez inhaladas, se quedan en los pulmones. Como consecuencia, pueden causar sequedad e irritación en nariz, garganta y ojos. También puede causar tos y broncoespasmos.
Aquellos pacientes con enfermedades respiratorias crónicas, fundamentalmente asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), pueden sufrir tos, disnea -falta de aire-, sibilancias o pitos e incluso expectoración de mucosidad. Así lo explica Felipe Villar, jefe asociado del Servicio de Neumología de la Fundación Jiménez Díaz y coordinador científico de la revista 'Open Respiratory Archives', de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ).
Los consejos
La población sin patologías previas tampoco está libre de riesgos. Un episodio largo de calima puede causar casos de ansiedad y estrés. Eso sin contar la posible presencia de otras partículas contaminantes. El polvo llegado desde África puede contener trazas de isótopos radiactivos, debido a la industrialización del Magreb. Cada vez que la Aemet avisa de una intrusión de polvo sahariano, la población de la Península y las islas inhala un aire más nocivo de lo que cree. No son cantidades preocupantes, pero han podido ser medidas por lo científicos en dos estudios diferentes: uno del CSIC centrado en Canarias y otro francés que ha determinado la presencia de un isótopo radiactivo en las lluvias de barro en toda España.
Para evitar todos estos problemas, es recomendable seguir estos consejos, con especial atención a los mayores niños y embarazadas:
- -Salir lo menos posible de casa
- - Hidratarse y evitar el contacto con el polvo
- - Usar mascarilla
- - Cerrar ventanas en casa
- - No hacer ejercicio al aire libre
- - Reducir la velocidad al conducir
- - Utilizar las luces y limpiar bien los cristales
- - En el caso de presentar dificultad para respirar, acudir al médico, especialmente si son pacientes con enfermedades respiratorias
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- El psiquiatra Enrique Rojas explica cuáles son los mejores ejercicios para ejercitar la memoria: ''El orden planifica mejor en nuestro cerebro...'
- El experto Mario Alonso Puig explica qué hay que hacer cuando estamos estancados: 'La pregunta nos puede sacar de ese bloqueo...