Presentación de los datos de violencia sexual de 2021
Una de cada tres violaciones se produce bajo la sumisión química
En el 33% de los casos analizados por el Instituto de Toxicología en los últimos cinco años la víctima tenía rastros de haber consumido alguna droga que anulaba su voluntad

Los datos del Instituto Nacional de Toxicología de los últimos cinco años indican que aproximadamente en el 33% de las agresiones sexuales, es decir, en una de cada tres, los agresores cometieron la violación gracias a que la víctima estaba bajo sumisión química, es decir, bajo los efectos del alcohol, las drogas o fármacos sedantes o ansiolíticos que provocan "un estado de inconsciencia o semiinconsciencia que genera confusión y dificulta el reconocimiento del hecho", según ha destacado este martes la ministra de Justicia, Pilar Llop.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la ministra ha presentado los principales resultados del informe del Instituto Nacional de Toxicología sobre violencia sexual correspondiente al 2021. El trabajo constata 3.001 agresiones el año pasado. En 994 se realizaron análisis dado que la víctima presentaba confusión o inconsciencia y el resultado fue positivo en el 72% de los casos.
"Es decir, en uno de cada cuatro casos pero si se tiene en cuenta los datos recopilados en los últimos cinco años la estimación sube a uno de cada tres [...] y hay indicios para creer que otros muchos casos [de sumisión química] se nos escapan y estamos sólo ante la punta del iceberg", según ha subrayado la ministra, teniendo en cuenta que muchas víctimas no denuncian o cuando lo hacen ya no quedan restos en su organismo de las drogas consumidas, dado que algunas de las sustancias desaparecen entre dos y ocho horas después de ser ingeridas.
La sumisión premeditada
La sumisión química puede ser de dos tipos. La más frecuente es la oportunista, cuando el agresor aprovecha que la víctima está en un estado de desinhibición porque ha consumido voluntariamente drogas o alcohol, o ha mezclado alguna de estas sustancias con fármacos. Pero también se da la sumisión premeditada, que tiene lugar cuando el agresor hace que la víctima consuma la sustancia sin su consentimiento, para que no se oponga a la agresión sexual y después no recuerde nada.
Suele ocurrir en el ocio nocturno, según el movimiento 'Denuncia a tu bar' que surgió en Bruselas y se ha extendido a España, donde a través de las redes sociales muchas mujeres han roto en los últimos meses el silencio y han denunciado sus sospechas de que les han puesto sustancias para anular su voluntad en discotecas y bares españoles. En este contexto, el 20 de noviembre hubo una manifestación en Madrid exigiendo justicia y han sido entregadas más de 105.000 firmas en el Ministerio de Justicia para reclamar un protocolo de actuación "claro" y unificado destinado a profesionales sanitarios y operadores jurídicos que evite los casos de impunidad.
El protocolo
Siguiendo esta reclamación, Justicia ha impulsado un protocolo de actuación médico-forense, que supone "una guía pionera para la toma y custodia de las muestras y que permite su recogida incluso aunque la víctima no quiera interponer denuncia", según ha explicado este martes Llop.
Asimismo, el Gobierno ha puesto ha disposición de los profesionales un kit de toma de vestigios biológicos estandarizado en delitos sexuales para la toma de muestras de la mucosa oral de víctimas e investigados y va a impulsar un kit específico para detectar la presencia de cualquier sustancia que pueda dar pistas de la existencia de sumisión química.
Por último, Justicia ha lanzado una campaña para animar a todas las víctimas que tengan sospecha de que han sido agredidas sexualmente que acudan, sin lavarse y sin lavar su ropa, lo antes posible a un hospital para que sean atenidas por profesionales y para la recogida de muestras.
📽️La ministra @pilar_llop ha presentado hoy una campaña de comunicación para sensibilizar a las víctimas de #ViolenciaSexual sobre la necesidad de preservar vestigios evidencias, cuyo lema es "Si te han agredido sexualmente, acude a un centro sanitario".⤵️ pic.twitter.com/DghMznDmcL
— Ministerio Justicia (@justiciagob) 8 de marzo de 2022
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Tenso final Así despidió Telecinco a Mario Picazo de manera fulminante tras criticar un programa de la cadena
- Se marchó sin cenar Carmen, enfadada con 'First Dates' tras plantar a su cita: "¿Para esto me habéis hecho venir?"
- Conmoción en Hollywood Anne Heche muere tras ser desconectada por las heridas del accidente de tráfico que sufrió
- Desvelada su identidad Esta es la novia de Gerard Piqué, según la prensa británica
- Previsión meteorológica ¿Cuándo refrescará en Barcelona?
- Redes sociales Mercedes Milá ya ha sido operada: cuenta el problema con el que se encontró el cirujano
- 33 años de persecución Cronología de la fatua contra Rushdie: traductores muertos y atacados y recompensa millonaria
- En Miami Chayanne será homenajeado con el premio ícono en los Billboard Latinos 2022
- Sucesos El propietario de un piso en Barcelona ve como le roban a través de sus cámaras de seguridad
- Campeonato de Europa Fernando Díaz del Río logra la medalla de plata en el 'solo técnico' de los Europeos de natación