colectivos vulnerables
El 42% de las entidades sociales del Área Metropolitana de Barcelona están endeudadas
La Generalitat es el principal moroso según reportan el 96% de las entidades encuestadas en un estudio
Algunas oenegés han tenido que recurrir a créditos para poder seguir prestando los servicios públicos a los más vulnerables

La campaña ’Objectiu Fam Zero’ del año pasado /
Casi la mitad de las entidades sociales que trabajan en el área metropolitana de Barcelona, 480, tienen deudas con las administraciones porque aún no les ha pagado el esfuerzo extra que han hecho a raíz de la pandemia, supliendo servicios que han tenido que cerrar o ofreciendo ayudas a las administraciones que estaban colapsadas. El 96% de esta deuda se mantiene con la Generalitat y muchas de las entidades se han tenido que endeudar para poder hacer frente a estos gastos.
Los datos emergen del baròmetro social del Área Metropolitana de Barcelona, hecho por la Fundació Ferrer i Guàrdia, que ha encuestado a las 1.145 entidades que trabajan en el área metropolitana. Según el informe, la práctica mayoría de las entidades han tenido que "intensificar sus esfuerzos" para atender familias y personas a las que la crisis sanitaria y las restricciones les ha dejado sin nada.
La atención a los problemas de salud mental, la violencia machista y las personas en riesgo de exclusión social son los que más han crecido, ha explicado la gestora de la Taula, Anna Albareda. También ha alertado en esta dirección la presidenta de la Taula, Francina Alsina, que ha señalado que la mayoría de usuarios son personas que están al margen de las prestaciones sociales, especialmente los que trabajan en la economía sumergida.
Carencias de las administraciones
Desde marzo de 2020, cientos de entidades sociales están arrimando el hombro para hacer repartos de alimentos, ayudar al pago del alquiler, ofrecer atención psicológica, hacer actividades para menores que han caído en el umbral de la pobreza, entre otros muchos servicios. El problema es que el 42%, casi la mitad de entidades sociales, no han cobrado por ello, a pesar de desempeñar servicios públicos para suplir las carencias de las administraciones. En particular de la Generalitat, que copa el 96% de la deuda impagada.
"Esto está generando importantes problemas de tesorería y muchas entidades han tenido que recurrir a créditos", ha contado Albareda. Una realidad que también refleja el barómetro. El 64% de las entidades han tenido problemas para cerrar las cuentas este 2021, ya sea porque les han caído los ingresos (38%) o porque tienen más gastos que antes, debido al aumento de necesidades sociales (25%).
Por municipios, destacan los convenios que Barcelona o L'Hospitalet de Llobregat han firmado con las entidades sociales, de 27,7 y 5 millones respectivamente. Sin embargo en relación con los gastos por habitante son Sant Vicenç dels Horts, Castellbisbal y El Prat de Llobregat los que han hecho un mayor esfuerzo económico para financiar servicios o proyectos con el tercer sector.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Investigación policial Otro vídeo capta el enfrentamiento del agresor con el vigilante al que acabó apuñalando en Igualada
- Comida rápida Un cliente demanda a McDonald’s por algo que todos piensan cuando piden una hamburguesa
- Suceso local Detenidos seis hombres en Badalona por defraudar 4 millones de euros a la Seguridad Social
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- Investigación Un vídeo íntimo de una víctima de la violación grupal en Valencia hace dudar a la jueza a última hora
- La primera visita El pulso del rey Juan Carlos I acentúa la inacción de Felipe VI durante dos años
- Investigación policial Otro vídeo capta el enfrentamiento del agresor con el vigilante al que acabó apuñalando en Igualada
- Declaraciones en TVE Colau quiere estudiar el peaje de acceso a Barcelona y limitar los cruceros
- Nuevo sistema PSC, ERC, JxCat y 'comuns' ultiman un pacto sin porcentajes de castellano en las aulas
- Infección nueva El Clínic detecta el primer caso sospechoso de viruela del mono en Catalunya