Alerta de la OMS
La ómicron dispara los casos globales un 11%, pero las muertes descienden
Los fallecidos globalmente bajaron un 4%, lo que parece indicar una menor gravedad de muchos de los casos de la nueva cepa

La contagiosa ómicron es menos grave: récord de infectados pero bajan los hospitalizados


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
Los casos de covid-19 en el mundo aumentaron un 11% la semana pasada, debido al auge de la más contagiosa variante ómicron en numerosos países, aunque los fallecidos globalmente bajaron un 4%, lo que parece indicar una menor gravedad de muchos de los casos de la nueva cepa.
Según el informe epidemiológico semanal de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del 20 al 26 de diciembre se confirmaron 4,9 millones de casos en el planeta, la cifra más alta en casi siete meses, mientras que los fallecidos fueron 44.000, un número muy similar al registrado cada semana de los últimos tres meses.
América fue la región que registró un mayor aumento de casos la semana pasada, del 39 % (1,4 millones), mientras que Europa lideró en cifras absolutas, con 2,8 millones de contagios, un 3% más que en los siete días anteriores.
En África, donde los contagios llegaron a duplicarse en semanas anteriores, en esta ocasión hubo un aumento más moderado en los casos, del 7% (274.000), mientras que en Asia Oriental los casos se mantuvieron estables (238.000), en Oriente Medio bajaron un 3% (76.000) y en el sur de Asia un 12% (76.000).
Pese al descenso general en el número de muertes hubo un preocupante aumento del 72 % en los decesos por covid-19 en África (952), aunque en cifras absolutas ese número fue muy inferior a los fallecidos en Europa (23.900, un 12% menos que en la semana anterior) y en América (12.700, un 7% más).
Estados Unidos fue el país que más contagios confirmó la semana pasada (1,1 millones, un 34% más), seguido de Reino Unido (611.000, un 20% más), Francia (504.000, un 41% más) e Italia (257.000, un 62% más).
En la parte positiva, en Alemania, uno de los primeros países en sufrir la actual ola de contagios, éstos bajaron un 30 % en los siete días estudiados y se situaron en 197.000, y en Sudáfrica, primer país en detectar la variante ómicron, el descenso fue del 29% con respecto a la semana anterior (115.000 positivos).
En cuanto a la campaña de vacunación global contra el covid-19, se han superado ya las 9.000 millones de vacunas administradas, con las que el 57 % de la población mundial ha recibido al menos una dosis, aunque este porcentaje baja al 8% en los países de ingresos bajos.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- Grave accidente en Milán con un avión con destino Asturias: muere succionado por el motor antes de despegar
- La Guardia Urbana denuncia por maltrato animal al propietario de un perro por encerrarlo dentro de un coche aparcado al sol
- Última hora del incendio en la Segarra: 1.000 hectáreas quemadas y confinados 450 vecinos
- 20 años de la primera cirugía robótica de España: la Fundació Puigvert operó dos cánceres de próstata con un Da Vinci de solo tres brazos
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- Mapa del perímetro del incendio del Baix Ebre (Tarragona): 3.100 hectáreas quemadas y 18.000 vecinos confinados
- Incendio forestal en Paüls: confinados 5 municipios del Baix Ebre por un fuego que ha quemado 1.500 hectáreas