Salud mental y suicidio
Los trastornos mentales entre los niños se han triplicado por la pandemia
En 2020 se suicidaron 61 menores, según un informe de Save the Children que reclama políticas públicas preventivas y eficientes

La pandemia de covid triplica los transtornos mentales en niños. Así lo explica el director de Save the children, Andrés Conde, en la presentación del informe 'Crecer saludable(mente)'. /


Patricia Martín
Patricia MartínPeriodista
Escribo en la sección de Sociedad, normalmente sobre temas sanitarios, de mujeres, violencia machista, infancia o consumo; aunque también he trabajado en otras secciones de El Periódico, como Política o Tribunales. Mi trayectoria profesional comenzó en medios locales, incluida una emisora regional de la 'Cadena Ser', y trabajé también para 'El País' y 'Cinco Días'.
La pandemia ha provocado un aumento de las depresiones y los problemas de salud mental, no sólo en los adultos, también en los menores. El virus y las restricciones asociadas han causado un incremento de las preocupaciones, los miedos y la infelicidad entre niños y adolescentes, sobre todo en aquellas familias de bajos ingresos y en las que alguno de sus miembros ha perdido el empleo. De hecho, en 2020 se suicidaron 61 menores en España y un 3% de los niños y adolescentes ha tenido pensamientos suicidas este año, según el informe de Save the Children 'Crecer Saludable(mente)'.
Para tener datos fiables sobre el impacto de la pandemia en la salud mental de los menores la oenegé ha realizado una encuesta entre 2.000 padres que clona a la Encuesta Nacional de Salud de 2017, que contiene los últimos datos oficiales. Y la comparación arroja que las enfermedades emocionales se han triplicado. En concreto, los trastornos mentales como la depresión o la ansiedad han crecido de una prevalencia en el 1,1% de los niños entre 4 y 14 años a un 4%. Y los trastornos de conducta, tales como déficit de atención o hiperactividad, del 2,5% al 7%. Además, la incidencia de estos problemas es cuatro veces mayor (el 13% frente al 3%) en los hogares con bajos ingresos.
El sondeo también ha detectado que si en 2017 había un 19% de los niños que manifestaban tener muchas preocupaciones, el porcentaje actual asciende hasta el 30%. Y la infelicidad ha subido del 8,4% al 18,1%. Según ha subrayado Andrés Conde, director general de Save the Children, "los niños viven de la interacción social y el cierre de colegios casi seis meses y la incertidumbre económica en las casas y el temor a contraer ellos o quienes les rodea la enfermedad ha tenido un impacto fortísimo en la salud mental" de los más pequeños.
Cataluya, a la cabeza
Aún así, hay grandes diferencias territoriales, que el estudio no analiza en profundidad. Pero sí ha detectado que Catalunya, seguida de Madrid y Galicia, presentan una prevalencia mayor a la que les correspondería por su peso poblacional.
Todo ello ha provocado que en 2020 el suicidio, que es el desenlace más dramático de las enfermedades mentales, fuera la primera causa de muerte entre los menores en los seis primeros meses del año y la segunda de julio a diciembre de 2020, tras los accidentes de tráfico. Aún así, afortunadamente, las tasas en España están por debajo de la media europea.
Caída de los diagnósticos
El problema es que el sistema de salud, que ya estaba infradotado de psicólogos y psiquiatras antes de la pandemia, no da a basto para detectar y atender a todos los niños que necesitan ayuda. Por ejemplo, si en 2017 se detectaban el 93% de los trastornos de conducta, el porcentaje ha caído ahora al 75%. Por ello, Save the Children pide al Gobierno políticas públicas eficientes, como que se duplique el número de profesionales especializados o se cree un teléfono de atención a la salud mental exclusivo para la infancia y la adolescencia.
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Muere el Papa Francisco, hoy en directo: última hora del fallecimiento del Pontífice y reacciones
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- David Bueno, especialista en neuroeducación: 'Hay padres que quieren más matemáticas en vez de teatro. Es un error