Polémica lingüística en Catalunya
El TSJC obliga a un colegio de Canet de Mar a impartir el 25% de clases de P5 en castellano
El tribunal dicta medidas cautelares atendiendo la demanda de una familia de la escuela Turó del Drac
Otras familias del centro anuncian acciones de protesta al sentirse "perjudicadas" por la decisión judicial

Niños en una escuela infantil. / Shutterstock


Montse Baraza
Montse BarazaPeriodista
El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha atendido la petición de una familia para que su hijo, un alumno de P-5, reciba más educación en castellano y, a la espera de dictar sentencia, ha decretado medidas cautelares para que el colegio al que asiste el niño, la escuela Turó del Drac de Canet de Mar (Maresme), imparta en castellano el 25% de las clases del grupo de este alumno. La medida se ha dado a conocer este viernes y es uno más de los 80 procesos judiciales abiertos por familias desde 2005 en Catalunya. Al final, una cifra, la de 80 alumnos en 16 años, que supone, según datos del departamento de Educació, un 0,0003% del total de estudiantes catalanes.
En este caso, la familia pedía un 50% de la educación en castellano, pero el TSJC se ha ceñido a sus posicionamentos anteriores y lo ha limitado al 25%. La secretaria general d’Educació, Patrícia Gomà, ha explicado que, como se ha hecho en casos anteriores, Inspección elaborará un plan aplicar esas medidas cautelares que luego se trasladará al centro para que lo implemente. Está previsto que las medidas se empiecen a aplicar cuando se retomen las clases después del puente de la Constitución.
Gomà ha puntualizado que este caso es diferente a la sentencia firme del TSJC que obliga a impartir un 25% de castellano en todos los centros educativos. "Este caso de Canet es una situación jurídica individualizada, que afecta a un alumno concreto con nombre y apellidos de un grupo clase contreto".
La secretaria general de Educació ha valorado positivamente el hecho de que algunas de las familias cuyos hijos comparten clase con el niño al que se refieren las medidas cautelares del TSJC hayan "alzado la voz" para expresar su protesta por el hecho de que "se ven obligadas a sufrir estas medidas" solicitadas por una sola familia. "Nos parece positivo que alcen la voz las familias cuyos hijos comparten clase y que se sienten perjudicadas porque se les impone un porcentaje de castellano que no está recogido en el proyecto del centro que escogieron para escolarizar a sus hijos", ha señalado Gomà. "Esto sirve también de termómetro, porque hay familias disconformes, perjudicadas por estas medidas cautelares", ha añadido.
Efectivamente, algunas familias del colegio Turó del Drac ya han anunciado vía Twitter acciones de protesta
Estas familias consideran que las medidas del TSJC "replantean el modelo de escuela catalana y el proyecto de inmersión lingüística en el grupo de P5-A" del colegio.
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán
- Menos del 30% de los jóvenes catalanes tienen el catalán como lengua habitual y 'de identificación
- Ramón Bataller, referente en el daño del alcohol en el hígado: 'Las niñas ya beben más que los niños en España
- Las 6 pautas del médico Mario Alonso Puig para ser feliz: 'Recarga tus pilas o acabarás en el cubo de la basura
- La Feria de Abril de Barcelona deja de cobrar por la entrada y vuelve a ser gratuita
- La propuesta de los médicos para frenar las enfermedades del hígado: una subida del 40% del precio mínimo del alcohol