Desinformación
Casi el 90% de los médicos han atendido pacientes preocupados por bulos sobre el covid
8 de cada 10 'fake news' sanitarias tienen que ver con las vacunas y la "gran explosión" se espera cuando se inicie la inmunización de los niños

Una mujer consulta sus conversaciones y grupos de Whatsapp. /
La pandemia ha provocado que se multipliquen las 'fake news' sanitarias, hasta el punto de que casi 9 de cada 10 médicos (el 86%) han atendido en el último año pacientes preocupados por una información que han recibido en el WhatsApp o que han visto en internet y que no tiene evidencia científica, según el IV Estudio sobre bulos en salud efectuado por #SaludSinBulos, la sociedad de médicos de atención primaria SEMG y Doctoralia.
El 93,5% de los médicos encuestados cree que el incremento en la circulación de bulos es consecuencia directa de la crisis sanitaria provocada por el covid, si bien, la temática y los canales de distribución han ido variando desde la aparición del virus, según ha explicado en la presentación del estudio el consultor de comunicación Carlos Mateos, coordinador de #SaludSinBulos.
Por ejemplo, al inicio de la pandemia la mayoría de los bulos estaban relacionados con el origen del covid y ahora ocho de cada 10 versan sobre las vacunas. Además, al principio eran más burdos, como que las vacunas te cambian el ADN, "pero han ido evolucionando y para que se hagan virales tienen que tener un elemento de verdad", según Mateos. Así, abundan las mentiras en torno a que las vacunas producen magnetismo, provocan problemas de fertilidad, etc, muchas de ellas apoyadas en publicaciones pseudocientíficas.
Con los niños, "gran explosión"
Y el boom puede llegar cuando se inicie la vacunación en los niños, una vez ha sido autorizada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA por sus siglas en inglés). "Creemos que va a ser la gran explosión porque es un tema más sensible y hay mucha gente preocupada de la seguridad de los niños", ha comentado el divulgador.
El problema de los bulos no sólo es que haya un porcentaje, pequeño en España y más importante en otros países, de personas que rechazan la vacunación frente al covid, sino que las dudas se extienden y saturan las consultas y minan la confianza entre el médico y el paciente, según han explicado en la presentación del sondeo las doctoras María Luisa Gómez Grande, intensivista del Hospital de Ciudad Real y Marta Martínez del Valle, médico de atención primaria.
Se resiente la salud
"Los bulos generan un importante número de consultas, dentro de una sanidad ya colapsada. Si sumamos esto a la gran carga asistencial y al escaso número de recursos humanos y materiales de que dispone el médico en su día a día todo ello termina por repercutir en la salud de los pacientes", ha asegurado Martínez del Valle.
Y a su vez Gómez Grande ha alertado sobre que muchos pacientes, tras consultar informaciones erróneas en internet, "cuestionan" su actuación. "El exceso de información en la red provoca que se rompa la relación médico-paciente, que es fundamental para que el enfermo evolucione favorablemente".
Noticias relacionadasDe hecho, el número de profesionales sanitarios que afirma que han atendido consultas acerca de tratamientos frente al covid sin evidencia científica ha aumentado 9,2 puntos en el último año, al pasar del 64'5% en 2020 al 73,7% en 2021.
El IV Estudio sobre bulos en salud ha sido efectuado a través de una encuesta en la que han participado más de 350 médicos españoles, un 40% médicos de familia.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Sismo en el Baix Llobregat Un terremoto de 2,5 grados de magnitud sacude Barcelona
- Cita con las urnas Así están las encuestas de las elecciones en Andalucía 2022
- OPERACIÓN JENNER El presidente de una de las principales empresas farmacéuticas de España, en la lista de falsos vacunados contra el coronavirus
- Con la Agencia Tributaria Unos 50 detenidos en una macrooperación de los Mossos contra el cultivo y el tráfico de marihuana en Tarragona y Girona
- Investigadores desvelan dos pistas para saber si tienes covid sin necesidad de test
- investigación judicial El juez cita a Elsa Artadi como testigo por la trama rusa del 'procés'
- Las mataron sus familiares Asesinadas dos hermanas paquistanís afincadas en Catalunya por pedir el divorcio
- Admite los recursos El Supremo rectifica y volverá a pronunciarse sobre los indultos del 'procés'
- Reencuentro en Palacio Felipe VI reprocha a su padre su conducta pero aceptaría su regreso
- Tribunal de Justicia de la UE La justicia europea devuelve la inmunidad a Carles Puigdemont de forma provisional