Curvatura de columna
Sant Joan de Déu hace una operación pionera de escoliosis con realidad aumentada
Un equipo del Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Sant Joan de Déu de Esplugues de Llobregat (Barcelona) ha empleado, por primera vez en España, la realidad aumentada en una intervención de escoliosis.
La paciente que se ha beneficiado de esta novedosa tecnología -llamada ClarifEye, Navegación Quirúrgica por Realidad Aumentada, desarrollada por Philips- es una joven de Bilbao de 16 años que sufría una escoliosis con una curvatura de la columna vertebral de 70 grados que la obligaba a caminar inclinada hacia un lado, ha explicado este miércoles el hospital en un comunicado.
Las personas que presentan una curvatura de la columna tan pronunciada pueden sufrir también dolor severo de espalda, insuficiencia respiratoria, cardíaca o problemas de compresión medular.
Gracias a la realidad aumentada, los cirujanos ortopédicos pueden disponer de imágenes de la zona que están interviniendo fusionadas en tiempo real con otras imágenes de la planificación de la cirugía.
Esta yuxtaposición de imágenes permite al cirujano llevar a cabo la intervención según lo planificado, y les ayuda a introducir en el lugar preciso el 94% de los tornillos que tienen que colocar en la columna del paciente para corregir la curvatura.
Ventajas de la nueva técnica
Hasta ahora, los cirujanos empleaban la llamada técnica 'manos libres' que consiste en tomar referencias anatómicas y hacer palpaciones con la ayuda del instrumental quirúrgico para determinar dónde hay que introducir los tornillos.
Se estima que mediante esta técnica entre un 20% y un 40% de los tornillos se colocan de manera no tan precisa, mientras que con la nueva tecnología de realidad aumentada este porcentaje desciende hasta el 6%, reduciendo ostensiblemente el riesgo de reintervención.
Desde el equipo de cirugía de la columna del Servicio de Ortopedia y Traumatología de Sant Joan de Déu, los doctores Alejandro Peiró e Imma Vilalta han subrayado que la realidad aumentada es especialmente útil cuando la toma de referencias anatómicas es dificultosa, como ocurre en el caso de deformidades muy severas, cuando las vértebras no tienen una forma normal y existe además una malformación vertebral.
Al respecto, han apuntado que la tecnología ClarifEye será especialmente útil para intervenir de manera no invasiva las escoliosis menos graves -las que no requieren resección ósea- y que hasta ahora se realizan mediante cirugía abierta.
Noticias relacionadasAsimismo, especialistas de Sant Joan de Déu están trabajando para extender esta tecnología a otros ámbitos como la cirugía tumoral, la cirugía correctora de las displasias esqueléticas o la cirugía correctora de deformidades y malformaciones complejas de extremidades.
"A través de la innovación, queremos contribuir a mejorar los procedimientos y ayudar a los profesionales sanitarios a cumplir el cuádruple objetivo de mejorar los resultados de salud, mejorar la experiencia del paciente y la satisfacción del personal, y reducir el coste de la atención sanitaria, y nuestra última innovación en cirugía de columna es un gran ejemplo", ha subrayado el directivo de Philips Karim Boussebaa.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Intervención en Barcelona Fernando Simón: "Los mayores de 80 años con covid-19 van ahora más al CAP que al hospital"
- En Madrid Detenidos el actor Luis Lorenzo y su pareja por envenenar a la tía de esta
- Nuevo caso de matrimonio forzado Una niña acude a los Mossos porque sus padres quieren casarla por la fuerza en el extranjero
- El laberinto catalán Rifirrafe entre Rufián, Asens y Puigdemont por el espionaje: "¡Deja de ir tanto a Waterloo!"
- Salida del FC Barcelona El lujoso chalet de Ousmane Dembélé del que todo el mundo habla
- El laberinto catalán Rifirrafe entre Rufián, Asens y Puigdemont por el espionaje: "¡Deja de ir tanto a Waterloo!"
- En Madrid Detenidos el actor Luis Lorenzo y su pareja por envenenar a la tía de esta
- El pulso por la candidatura Catalunya aplaza la consulta de los Juegos Olímpicos de Invierno 2030
- Nuevo caso de matrimonio forzado Una niña acude a los Mossos porque sus padres quieren casarla por la fuerza en el extranjero
- Investigación Jaque del juez a Anticorrupción. ¿Qué hacemos con el 'caso Kitchen'?