Sociedad
Fundación Mapfre premia tres grandes proyectos internacionales de transformación social
Antonio Huertas: "Los premios conectan la innovación con las necesidades sociales de los más necesitados"

Alvaro Silberstein, CEO y fundador de Wheel the World 2. /
Medicsen Smartpatch (España), el primer dispositivo del mundo que administra fármacos sin agujas y se posiciona como alternativa indolora para la gestión de enfermedades crónicas; LABORA (Brasil), una plataforma de empleo, diseñada para agilizar los problemas de captación, formación e integración en personas mayores de 50 años; y una solución tecnológica, Wheel the World (Chile), para que las personas con discapacidad encuentren y reserven experiencias de viaje 100% accesibles.
Son los 3 ganadores de la cuarta edición de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social, impulsados por IE University, partner académico de los premios, cuyo objetivo es mejorar la vida de las personas. Todos ellos recibirán un premio individual de 30.000 euros para desarrollar sus proyectos, así como consultoría gratuita de EY, ofrecida a través de su Fundación, nuevo colaborador en esta edición, para ayudarles a crecer y ser más eficientes.
“Son premios de inclusión, de protección, de integración y de preparación para el futuro”, ha destacado Antonio Huertas, presidente de Fundación MAPFRE, quien ha participado en la entrega de estos galardones, que “conectan la innovación con las necesidades sociales, especialmente entre los más necesitados”.313 participantes de 10 países
El objetivo de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social es contribuir a mejorar la movilidad y la seguridad vial, impulsar la salud y los hábitos saludables, y potenciar acciones que fomenten el envejecimiento activo (Ageingnomics) y saludable y mejoren la calidad de vida de las personas de entre 55 y 75 años.
Noticias relacionadasLos nueve finalistas han presentado sus propuestas en la final ante un jurado formado por profesionales del ámbito empresarial y del emprendimiento social, que ha seleccionado los mejores proyectos y que este año ha decidido conceder una mención especial a Fleximedical (Brasil), un proyecto finalista que ha proporcionado atención médica y odontológica de salud en zonas desfavorecidas del país a través de unidades móviles.
A la convocatoria de este año se han presentado 313 proyectos, un 28% más que el año anterior, que han desarrollado científicos, investigadores, emprendedores y estudiantes de todo el mundo.
- Fraude La alerta alimentaria por el aceite de oliva adulterado se amplía a 13 marcas
- Vivienda Buscan compradores urgentemente para estos chalets en España: no necesitan reforma
- Sin peajes Multados 61 vehículos por el nuevo límite de velocidad en la AP-7 en menos de 24 horas
- Ajuste laboral El Corte Inglés ofrece por cambio de condiciones 20 días por año trabajado y máximo de 12 mensualidades
- Oferta empleo público 2023 Sanitarios, docentes, Mossos: así se distribuyen las 14.000 plazas que la Generalitat sacará a oposición
- Reunión en Santo Domingo La XXVIII Cumbre Iberoamericana concluye con una ambiciosa Carta Medioambiental
- Renuncia de la directora Dimisión forzada en un colegio de EEUU tras enseñar el "pornográfico" David de Miguel Ángel
- La Final Four de Gerard Piqué Kings League: partidos, equipos clasificados y jugadores, en directo
- SEPRONA DE SEGORBE Cuatro investigados por presuntamente provocar el incendio de Castellón y Teruel
- CUMBRE IBEROAMERICANA Sánchez anuncia inversión social en América Latina durante la presidencia española de la UE