Directo de la guerra
PREVENCIÓN DE CATÁSTROFES
Investigadores italianos hallan cómo predecir un terremoto
Un pequeño terremoto permite avanzar en la "escucha" de los seísmos
Un técnico dió con la hipótesis hace diez años, que ahora se ve validada

Vista aérea de la localidad italiana de Amatrice tras un terremoto en agosto de 2019. /
El pasado 7 de noviembre, a las 18.35, se produjo un terremoto en Balsorano, en la provincia de L’Aquila (Italia), a unos 100 kilómetros de Roma. Fue de una magnitud de 4,4 en la escala Richter. No hubo que lamentar víctimas. Dos meses más tarde, el "pequeño" terremoto ha permitido dar un paso importante a la vulcanología italiana, que próximamente será ilustrado en una revista científica mundial. La clave, el gas radón, que ha revolucionado la red de estaciones medidoras del subsuelo en Italia.
En síntesis, antes de producirse un terremoto, el suelo del lugar emite cantidades mayores de la habituales de gas radón. No es la primera vez que se define el radón como un precursor de terremotos, principalmente a partir de comienzos del siglo pasado, pero es una novedad absoluta que un país que dispone de una red de 50 estaciones que miden contínuamente el radón en toda la península haya observado cómo la zona de Balsorano emitió el pasado noviembre entre cinco y 10 veces más de este gas radioactivo antes de que la tierra temblase.
"Hemos colocado una pieza más de los millares que componen el puzzle", afirma a este diario Antonio Piersanti, investigador del Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (Ingv). «Es una pieza mayor de las que se habían colocado con anterioridad», añade el investigador, que subraya que «sólo la comunidad científica internacional podrá evaluar la importancia real de nuestros resultados».
Una red de sensores
Según parece, la cuestión consiste en disponer de una red extendida de sensores, de estaciones de escucha permanentes que almacenen los datos a largo plazo. Gracias a ello, una emisión anómala de radón, un gas que procede de la degradación del uranio, puede avisar de que habrá un terremoto.
Cuando el uranio 238 atrapado en el subsuelo recibe una presión de las placas internas de la tierra se degrada en unos 3,8 días aproximadamente y se transforma en radón, gas que sale por las grietas tal vez imperceptibles a vista de ojo que se hayan formado desde las profundidades, las llaman microfracturas.
El precursor
Noticias relacionadasEn el 2009, cuando se produjo el terremoto de L’Aquila, Giampaolo Giuliani, técnico que nada tiene que ver con la geología pero que está obsesionado con la hipótesis del radón como precursor, al ver la cantidad del gas que salía de la zona, cogió a toda su familia y se la llevó al coche en un descampado: se salvaron todos. Sin embargo, siendo extraño al oficio, nadie le creyó.
En 1927 los japoneses detectaron la «alarma» del radón. En 1975 y 1976, China, primer país con un plan de «previsión», salvó muchas vidas gracias al radón, la alteración de los acuíferos y del agua de los pozos.
- En el paseo de Gràcia Un particular paga la cifra récord de más de 40 millones por el ático más deseado de Barcelona
- 45m2 en el Raval Increíble piso a la venta en Barcelona por 185.000 euros: con el ascensor en la cocina
- Eco mundial Clara Chía se convierte en una celebridad global
- Investigación en marcha Por qué las huellas dactilares pueden ser importantes en el caso por violación contra Alves
- En comunidad Las enfermeras responden a la queja de un lector: "Estamos capacitadas y podemos valorar de forma autónoma"
- Plan del PP Las 60 medidas de Feijóo
- Competición lírica La coreana Yewon Ha gana la 60ª edición del Concurso Tenor Viñas
- "Peor que Rodney King" Tyre Nichols: El último caso de brutalidad policial dispara la tensión en EEUU
- Tragedia en Algeciras La Policía investiga contra reloj si alguien alentó al detenido en Algeciras a atentar en las iglesias
- Sorteos Euromillones: resultados del sorteo del martes 24 de enero de 2023