TRAS LA CUMBRE EN MADRID
Las oenegés ecologistas expresan su "decepción" con la cumbre del clima
Las organizaciones ecologistas denuncian que la COP25 ha olvidado la justicia climática

La 25 Cumbre del Clima, la más larga de la historia, acabó este domingo con la aprobación de un documento titulado 'Chile-Madrid. Tiempo de actuar', que recoge el propio lema de la cumbre y que ha dejado insatisfecho a los movimientos sociales. Varias oenegés internacionales presentes en la clausura de la cumbre han expresado su “decepción” con el texto adoptado hoy en el plenario pues, aseguran, siguen sin abordar la justicia social y sin tener en cuénta la voz de los movimientos sociales en la toma de decisiones, lo que mantiene una “gran brecha” entre las demandas de la ciudadanía y la “inacción” de los gobiernos.
La directora ejecutiva de SEO/Birdlife, Asunción River, ha lamentado que el documento definitivo de la cumbre que originalmente se debía celebrar en Chile “no han estado a la altura de la ciencia ni de los gritos de la calle”. Con todo, Ruíz ha reconocido algunos tímidos avances: “Al menos, se ha logrado introducir la naturaleza y su función en la lucha contra el cambio climático, gracias a que muchos países han logrado aislar a Brasil en su pretensión de no incorporar el papel de los océanos y el uso de la tierra” en esta lucha.
🔴4️⃣ ARTÍCULO 6:
— SEO/BirdLife (@SEO_BirdLife) 15 de diciembre de 2019
Lamentamos la imposibilidad de un acuerdo con garantías de mínimos para la protección ambiental y los derechos humanos (y en particular, los de los pueblos indígenas).
➕⬇️
En este sentido, la oenegé One Ocean ha valorado "el tan esperado" reconocimiento sobre el papel vital del océano en el sistema climático, pero considera que la declaración final de la COP25 es "insuficiente" por sus carencias para enfrentar la emergencia climática. "Sin recortes inmediatos y a gran escala de las emisiones de CO2, perderemos la oportunidad de mantener el calentamiento global a 1,5 grados o por debajo de esta cifra", ha declarado director de ciencia de REV Ocean, Alex Rogers.
La representante de la organización IPO/Farmers en la COP25, por su parte, ha destacado la importancia de la comunidades locales, que son “expertos en clima y hemos venido con soluciones reales", y ha lamentado que se los silencia y "se niegan así la oportunidad de aprender de nosotros"."No podemos aportar nuestro conocimiento si no se respetan nuestros derechos", ha añadido la representante de esta organización de Nueva Zelanda, quien ha destacado la lucha continua de los pueblos indígenas porque se incluyan sus derechos en las declaraciones de los gobiernos. Las empresas se olvidan, ha subrayado, “de que no podemos negociar con la naturaleza", agregó.
Los representantes de la oenegé WWF han mostrado también su decpeción después de dos semanas “clamando por una mayor ambición”, ha asegurado la responsable de Clima y Energía de esta organización, Mar Asunción. “No hay ningún compromiso que impida el aumento de la temperatura del planeta en 3 grados", ha subrayado la representante ecologista, quien ha calificado el texto de "demasiado débil" para garantizar que todos los países presenten compromisos más ambiciosos y en línea con la ciencia en 2020.
Noticias relacionadasLamentamos la irresponsabilidad histórica de los países que han tratado de bloquear y secuestrar la #COP25 una vez más, a pesar del clamor de la sociedad en todo el mundo @jcdelolmowwf
— WWF España 🐼 (@WWFespana) 15 de diciembre de 2019
+ info ⬇️https://t.co/zmbsqVyWz6
Los portavoces del movimiento Fridays for Future han anunciado nuevas acciones para exigir una respuesta al desafío del cambio climático que ponga a las mujeres y a los indígenas en el centro de las decisiones tras recordar que han traído a la cumbre "el mensaje de siete millones de ciudadanos de todo el planeta que exigen acción climática". La falta de acuerdo, han añadido, ha provocado aún más frustración en los jóvenes, por lo que continuarán saliendo a la calle todos los viernes.
Greenpeace también han mostrado su descontento. La sociedad civil ha demostrado, aseguran sus portavoces en la cumbre, que no se conforma con un resultado así y no dejará de luchar para que se anteponga los intereses de las personas a los de una minoría, los "lobbies" que han socavado los avances de la COP25. Esta organización ecologista considera que se ha cerrado la puerta a la ciencia y a las exigencias de la sociedad civil, que reclamaban acordar soluciones urgentes y ambiciosas a la emergencia climática, mientras los políticos se peleaban por el modelo de tráfico de emisiones del artículo 6, que "amenaza los derechos de los pueblos indígenas y pone un precio el medioambiente".
Ahora sí, termina la Cumbre del Clima con un acuerdo en el que las empresas contaminantes han conseguido imponer sus intereses.
— Greenpeace España (@greenpeace_esp) 15 de diciembre de 2019
Esta #COP25 deja demasiado trabajo pendiente y la emergencia climática no puede esperar un año más para resolverlo. 👇https://t.co/CsS4wbIsaE
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Instituto Nacional de Estadística Dimite el presidente del INE en medio de desavenencias con el Gobierno
- Tiempo Fuertes tormentas se imponen en Catalunya tras el puente de Sant Joan
- Movilidad Nuevos precios para el transporte público en Barcelona: esto costará el billete a partir de septiembre
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 28 de junio de 2022
- Plagas Lo tenemos en la cocina y es el mejor aliado contra las cucarachas
- A las 22:40 horas 'La Noche D' recibe a Arturo Valls y Pablo Chiapella e incorpora a María Peláe como colaboradora
- A las 21:45 horas Jon Plazaola y Agustín Jiménez se divertirán esta noche en el plató de 'El hormiguero'
- A las 21:55 horas El regreso de ‘La mesa de las tentaciones’, esta noche en 'Supervivientes 2022: Tierra de nadie'
- MUNDIAL DE MOTOGP Viñales: "Quiero ayudar a Aleix a ser campeón del mundo"
- Guerra de Ucrania El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de urgencia tras los bombardeos rusos