Greenpeace elige Barcelona para iniciar su 'Marcha por el clima'
El barco 'Rainbow Warrior' estará abierto al público este fin de semana en el Port Vell

zentauroepp48945982 soc190705192559 / periodico
El buque insignia de Greenpeace, el 'Rainbow Warrior', ha atracado en Barcelona para denunciar la emergencia climática que vive el planeta. Bajo el cielo turbio de la última semana - fruto de un nuevo episodio de alta contaminación por emisiones de óxido de nitrógeno- la oenegé inicia su campaña ‘En marcha por el clima’ que bordeará la Península Ibérica para exigir más ambición política contra el cambio climático y una democratización de la energía.
“Es urgente. En estos momentos hay más concentración de CO2 en la atmósfera que nunca”, ha lamentado José Luis García, responsable del programa de cambio climático de Greenpeace España en rueda de prensa. García ha denunciado la falta de compromiso institucional: “España es el país de la UE que más ha aumentado sus emisiones desde 1990”. El portavoz ha exigido el abandono de los combustibles fósiles y ha responsabilizado a las grandes eléctricas de que no se cierren las centrales térmicas y nucleares.
Greenpeace ha presentado el informe ‘Cambia la energía, no el clima’ que cuenta con testimonios científicos conocedores del cambio climático. La meteoróloga de Eltiempo.es Mar Gómez ha recordado la ola de calor que que asoló España y Europa la semana pasada “batió récords de temperaturas en zonas donde no es frecuente el calor”. Gómez ha alertado que ciudades costeras como Barcelona serán especialmente vulnerables a la subida de la temperatura del mar. También ha avanzado que “las lluvias irán a menos en la península y serán más severas".
La física y ex directora general de Qualitat Ambiental Assumpta Farran ha señalado el sector energético es el responsable de “3 de cada 4 toneladas de CO2 que se emiten a la atmósfera” y que proceden de la quema de combustibles fósiles. Farran ha subrayado que la ciudadanía “no actúa porque no es consciente de ello” y ha reclamado la transición hacia las energías renovables y un marco legislativo que favorezca el autoconsumo.
Greenpeace cree que es posible revertir la situación y aporta ejemplos de respuesta ciudadana. Aitana Ralda, de tan sólo 16 años, es miembro del movimiento estudiantil Fridays for Future que reclama acciones contra el calentamiento global. Ralda ha pedido “poner el problema en el centro porque no podemos revertir la situación sólo los jóvenes”. Vicent Garcia, vecino de la valenciana de Albalat dels Sorells, ha explicado el proyecto de la localidad para autobastecerse con placas solares y la cooperativa que han creado para compartir coches eléctricos.
Puertas abiertas en el Moll d’Espanya
El 'Rainbow Warrio'r estará atracado el fin de semana en el Moll d’Espanya de Barcelona y ha programado varias actividades abiertas al público. El sábado organiza una mesa redonda con iniciativas de energía ciudadana y ofrecerá visitas gratuitas al velero. Se trata del tercer 'Rainbow Warrior' de la oenegé; el primero fue hundido por la armada francesa en 1985 e inspiró populares temas de rock y heavy metal. El buque es capaz de navegar a vela la mayor parte del tiempo. Zarpará el domingo por la tarde del Port Vell y pondrá rumbo a Málaga y Vigo.
Colau anuncia nuevas medidas para frenar la emergencia climática
El Ayuntamiento de Barcelona convocará una mesa de entidades el próximo 10 de julio para decretar la emergencia climática, según ha avanzado la alcaldesa Ada Colau tras visitar el velero de Greenpeace. “Actuaremos con medidas concretas como la reducción de la velocidad de coches, la limpieza del aire alrededor de escuelas y la gestión de residuos”.
- El puente romano de Talavera de la Reina no era romano y ya se derrumbó en al menos 8 ocasiones
- Los nuevos fármacos para la obesidad también son efectivos para la insuficiencia cardiaca y los trastornos de salud mental
- El 74% de las personas mayores con problemas de salud mental dicen sufrir edadismo
- Kit de supervivencia: estos son los medicamentos y alimentos básicos que debe tener
- La piscina donde murió una niña en Platja d'Aro solo tenía uno de sus tres drenajes en marcha: su fuerza de succión la atrapó
- Estado de los embalses hoy, 24 de marzo, en Catalunya: Sau, Foix, Susqueda y el resto de pantanos
- El Govern trabaja en un decreto que proteja a jilgueros y pinzones y a la vez permita la actividad de los pajareros
- Los embalses de Catalunya llegan al 56% de su capacidad y logran su nivel más alto desde 2022