ALTA DEMANDA
Aprobado el decreto que convertirá en públicos colegios concertados o privados
El Parlament apoya por unanimidad la medida, con la que se trata de dar respuesta al aumento de demanda en la educación pública
En algunos barrios de Barcelona, como el Eixample, no hay espacio para nuevos centros, recuerda el 'conseller' Bargalló

Vista aérea del instituto Jaume Balmes, en el Eixample de Barcelona, uno de los centros públicos del distrito. /
El Parlament de Catalunya ha validado por unanimidad el decreto del Gobierno que regula el procedimiento de integración de centros educativos en la red de titularidad pública de la Generalitat. Establece que se aplicará en función de las necesidades de escolarización, a solicitud del centro y de "mutuo acuerdo" entre el centro y el departamento de educación. Otro de los puntos destacados del texto aprobado es que el personal procedente de estos centros pueda mantener su vínculo y las condiciones de trabajo una vez este se haya integrado en la red pública.
El 'conseller' de Educació, Josep Bargalló, ha defendido que se trata de un decreto para regular el traspaso de titularidad con el objetivo de "fortalecer" la red pública y dar respuesta a las necesidades de escolarización. El decreto aprobado regula el procedimiento de integración de centros educativos de otras titularidades, como es el caso de los centros de titularidad privada y de entes locales, en la red de centros públicos de la Generalitat.
El titular de Educació ha defendido que "no permite nacionalizar ninguna escuela" sino que se trata de un decreto para regular el traspaso de titularidad ante el aumento "notable" que se está registrando en la demanda de plazas públicas. Esa presión contrasta, en cambio, con la falta de suelo para nuevas construcciones de centros en Barcelona y otras ciudades. Así pues, no se trata solo de ahorrar recursos sino de "poder hacerlo". "En el Eixample de Barcelona no hay solares. Si no podemos construir un nuevo centro público, la única solución posible es esta", ha defendido.
La portavoz de los 'comuns', Susana Segovia, ha explicado que su grupo parlamentario ha dado un "sí crítico" al decreto y ha instado al Govern a debatir sobre el "sistema actual de dualidad entre la red pública y la concertada" criticando que "atenta contra el principio de equidad en la educación".
En este sentido, ha reclamado que paralelamente al decreto hay una ley más estratégica. Un argumento similar es utilizado el diputado de la CUP Carles Riera, que ha pedido que el Govern no se quede con la "respuesta puntual" que supone el decreto y sea una "puerta abierta hacia un nuevo camino de reversión del modelo concertado". Asimismo, ha avisado de que la CUP no quiere que el decreto sirva para "rescatar" escuelas privadas "mal gestionadas".
- Investigación Destruyen el pulmón de Romina Celeste, el único resto del cuerpo que existía de la joven paraguaya
- Vídeo Los Mossos denuncian a un camionero por adelantar a dos tráilers por el carril de la izquierda en la AP-7
- Crisis hídrica en Catalunya Consumo de agua desorbitado: 20 municipios catalanes doblan el tope permitido en plena sequía
- Entrevista con 'Sport' Messi y su marcha a Miami: "No quería dejar mi futuro en manos de otros"
- Elecciones generales 23J El riesgo de colapso arrastra a Podemos a un acuerdo con Sumar para el 23J
- El ruido submarino llega a dejar sordos a los cetáceos
- Proximidad de una industria Salut hará análisis de plomo en sangre a menores y embarazadas en Bonmatí (Girona)
- Iniciativas Foment y varias organizaciones presionan al Govern para que apoye la Ryder Cup de golf de 2031
- Tras el batacazo electoral Nacho Martín Blanco deja Cs y se va del Parlament
- Sentencia de la UE El taxi de Barcelona volverá a la calle el 14 de junio para exigir la limitación de las VTC interurbanas