OPERACIÓN POLICIAL
Cae una red que explotaba a 13 víctimas en colmados de Barcelona y Sabadell

Un coche de Policía Nacional. / El Periódico

Elisenda Colell
Elisenda ColellPeriodista
Redactora de desigualdades y exclusión social. Premio 'Montserrat Roig', por mención especial del jurado (2024). Crecí en la redacción de informativos de la Cadena SER en Catalunya. Nací en Viu Comunicació y Cugat.cat.
Elisenda Colell
La Policia Nacional ha liberado 13 víctimas que estaban sometidas por una red de captación de personas en el extranjero para luego explotarlos laboralmente en Barcelona y Sabadell. La mayoría son hombres del Pakistan, Bangladesh y China. Hay tres detenidos. La operación se ha desempeñado con la colaboración del Europol, y el apoyo de inspección de trabajo.
Trabajaban en fruterías, colmados o restaurantes, sin contrato legal y con jornadas laborales que rozan la esclavitud. Pero también vivían en condiciones infrahumanas. "Nos encontramos personas que dormían en la trastienda", explica a EL PERIÓDICO el comisario jefe de la UCRIF en Barcelona, Emilio de la Calle Sánchez, la unidad especializada que ha liderado la investigación de este operativo. Las víctimas han sido derivadas a entidades sociales que ayudan a su recuperación física, pero sobre todo psicológica.
La policía inspeccionó 55 establecimientos comerciales, algunos de ellos de venta de fruta, durante los días 8, 9, 10 y 11 de abril. Este último día los registros se produjeron en la localidad de Sabadell, en una decena de negocios de restauración china donde también afloró el fraude. Las víctimas eran esclavizadas con la coacción de una importante deuda contraída supuestamente con las personas que habían facilitado el 'trabajo'.
Los agentes detuvieron a tres personas, acusadas de delictos de tráfico de seres humanos y explotación laboral. Pasaron la semana pasada a disposición judicial, y quedaron en libertad con cargos y medidas cautelares a la espera de que se celebre el juicio.
En el operativo conjunto 'Join Action Day' ha participado la EUROPOL, ya que afecta a varios países de Europa, donde también ha habido detenciones y víctimas rescatadas. "Muchas de la víctimas y de los explotadores habían residido en otros países europeos", aclara el responsable de la unidad, que destaca el valioso intercambio de información entre policías del continente. También han cooperado en esta operación Inspección de Trabajo de la Generalitat y del Gobierno Central.
- Aviso de la Guardia Civil a toda España por lo que está pasando con los perros: 'Ten cuidado si paseas
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- Gabriel Rolón, experto en salud mental: “Cuando nos deja la persona que amamos, por suerte al día siguiente hay que ir a trabajar
- El pueblo más pobre de España no es tan pobre: 'Aquí hay dinero, pero mucho no se declara
- El cardiólogo Aurelio Rojas, explica cuándo hay que tomar un kiwi para dormir como un bebé
- Muere el Papa Francisco, hoy en directo: última hora del fallecimiento del Pontífice y reacciones
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- David Bueno, especialista en neuroeducación: 'Hay padres que quieren más matemáticas en vez de teatro. Es un error