En Directo
ÚLTIMA HORA
Caso Julen: Últimas noticias de la investigación
Las pesquisas se centran en esclarecer las circunstancias de la caída del niño y por qué el pozo de Totalán (Málaga) no estaba bien sellado

En Málaga se trabaja para depurar responsabilidades en la tragedia de Julen. Las versiones del pocero y el dueño de la finca no coinciden. / periodico
Julia Camacho / Rosa Mari Sanz / Laura Puig / Begoña González
La investigación de la muerte de Julen, el niño de 2 años que cayó en un pozo de Totalán (Málaga) el pasado 13 de enero, se centra en las circunstancias de la caída y en el dueño de la finca donde tuvo lugar el accidente mortal. Puedes seguir las últimas noticias sobre el caso Julen en esta página.
Ese día, Serrano estuvo acompañado en todo momento por su equipo de abogados de Marbella, que recordaron que se personarono en las diligencias como parte interesada, al ser en su finca, ya que el dueño de la propiedad no estaba imputado aún. Por eso, los letrados insistieron en que cualquier responsabilidad penal que se derivara del caso debería recaer en el pocero.
David Serrano, el dueño de la finca de Totalán, compareció el lunes 5 de febrero ante la prensa para dar su versión de lo ocurrido el pasado 13 de enero y descargar cualquier posible responsabilidad penal en el pocero Antonio Sánchez, al que acusó de no tapar la perforación.
En dicho informe se indicaban las posibles infracciones en cuanto al pozo, como que las obras no contaban con autorización alguna, las "nulas" medidas de seguridad y los movimientos de tierra en la zona realizados con posterioridad al pozo; así como las declaraciones testificales del que hizo la prospección y del dueño de la finca, en las que aparecerían "contradicciones".
El primero de los informes incorporado al procedimiento, el 17 de enero, días antes de que fuera localizado el niño, fue del Seprona de la Guardia Civil en el que se detallaban las gestiones realizadas hasta ese momento, incluyendo estudios urbanísticos de la zona.
El Juzgado de Instrucción número 9 de Málaga abrió unas diligencias primero por la desaparición del niño, en el que se han ido incorporando informes con el fin conocer lo ocurrido y determinar si existen responsabilidades penales.
El pocero, por su parte, declaró que el dueño de la finca le aseguró que tenía todos los permisos, y que usó una máquina de rotopercusión con la que hizo una perforación a 150 metros en la que no hallaron agua y otra a 110 metros -por la que cayó Julen- con el mismo resultado. También aseguró que dejó toda la tierra que extrajo alrededor del pozo y que tapó el agujero con una piedra de 15 kilos. Insistió en que la zanja no estaba cuando él hizo la perforación.
Recordamos que el dueño de la parcela de Totalán declaró ante la Guardia Civil que él puso dos ladrillos de hormigón encima del orificio e insistió en que el pocero nunca selló la prospección.
Según la versión del pocero, fue al abrirse esta zanja cuando se dejó al aire el pozo por donde se precipitó el pequeño, aunque el dueño de la finca insiste en que el pocero dejó el tubo sin tapar y fue él mismo quien colocó dos ladrillos de hormigón para impedir que nadie pueda tropezar y hacerse daño.
Fuentes judiciales han confirmado que asimismo, en el escrito el ministerio público solicita además que se cite a declarar como testigo a una docena de personas más, entre ellas el pocero que realizó la perforación en busca de agua o el maquinista que abrió la zanja en cuyo extremo estaba el pozo, y que según el dueño de la parcela era para construir un muro de contención
Dejamos en suspenso este hilo directo a la espera de que se produzcan novedades importantes. Puedes seguir las últimas noticias sobre el caso Julen en esta página.
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- El puente romano de Talavera de la Reina no era romano y ya se derrumbó en al menos 8 ocasiones
- Las mafias se aprovechan del registro de parejas de hecho catalán para cometer fraudes de extranjería
- Los trenes de alta velocidad ya circulan por el interior de la futura estación de la Sagrera
- La DGT estrena nuevos radares camuflados que solo están en estas dos carreteras de España
- Los expertos avisan del estado del embalse más grande de España: el curioso motivo por el que está a menos de la mitad de su capacidad
- ¿Cuándo dejará de llover en Barcelona y resto de Catalunya? Esto dicen los pronósticos
- Las parejas de hecho ante notario se disparan en Catalunya: suben un 339% en siete años