Un mural de arte científico reivindica el estudio de microorganismos marinos
"Hacer visible lo invisible" es el objetivo del mural inaugurado este lunes en el Centro Mediterráneo de Investigaciones Marinas y Ambientales (CMIMA), realizado con miles de imágenes de fitoplancton marino y de polímeros sintéticos y que quiere reivindicar su importancia y dar a conocer el Centro.
Bajo el nombre "Bosque Ancestral", la artista Anna Rierola ha creado este mural de más de 60 metros que rodea el edificio e interpreta un gran océano a partir de imágenes de microscopios electrónicos cedidas por científicos del Instituto Catalán de Nanotecnología y del Instituto de Ciencias del Mar.
"El fitoplancton es muy importante porque genera el 50 % del oxígeno en la tierra y no se le da la importancia de los bosques o las selvas, cuando también es una gran fuente", ha destacado Rierola, quien con su obra reivindica la importancia de estos microorganismos para la vida del planeta y el equilibro de los ecosistemas.
La investigadora del departamento de Biología Marina, Vanesa Balagué, ha destacado la iniciativa de Rierola como una forma de reciclar los resultados de la investigación científica para convertirlas en arte.
"Aquí generamos miles de imágenes y necesitamos supercomputadores para guardarlas todas, pero la mayoría no llegan a ningún sitio, que se conviertan en obras de arte es muy bonito", ha explicado.
Situado en el inicio del frente marítimo de Barcelona, el mural del CMIMA quiere "dar alma científica al barrio" y, además de subrayar el papel del fitoplancton, también pretende dar a conocer el mismo centro.
- Salvador Macip, investigador: 'Ya ha nacido la primera persona que tomará un fármaco contra el envejecimiento
- El 80% de los maquinistas de Rodalies son de fuera de Catalunya y muy pocos duran más de tres años
- Trànsit estudia llevar a la AP-7 el plan piloto de la C-32 sur para que los conductores reciban avisos en tiempo real de incidencias
- Un fenómeno astronómico dejará Catalunya a oscuras durante 1 minuto
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- Detenida en el aeropuerto de Barcelona con 187 bellotas de hachís en su estómago: estuvo 3 días para expulsarlas
- La mujer más longeva de Catalunya cumple 112 años: 'No sé cómo he llegado a esta edad
- Acusaciones cruzadas entre turismos y camiones en la AP-7: 'Hay demasiados accidentes
El empoderamiento como herramienta de equidad


Mantener la salud bucal a lo largo de la vida es un objetivo alcanzable
