EN GIJÓN
Muere un niño atragantado por una uva en Nochevieja
Las uvas son la tercera causa de ahogamiento en menores

Un racimo de uvas.
Un niño de 3 años falleció durante la noche de Fin de Año en Gijón tras atragantarse con una de las tradicionales uvas de Nochevieja en su domicilio, ubicado en el barrio del Natahoyo, según han informado fuentes municipales.
Después de que el pequeño se atragantara con la uva, los padres avisaron a la Policía Local, que se desplazó a la vivienda, en la calle de la Independencia. El menor fue evacuado al hospital de Jove, según las mismas fuentes.
Sin respiración ni pulso
El niño llegó al centro sanitario sin respiración ni pulso por lo que los intentos de reanimación que se le realizaron resultaron infructuosos.
Varios estudios médicos aconsejan que los niños menores de cinco años no ingieran u vas enteras por el riesgo de ahogamiento. Sin embargo, la mayor parte de la población no es consciente de este peligro, advierten médicos británicos que han estudiado el caso a la agencia científica SINC.
Declaraciones de la madre
En declaraciones a varios medios de comunicación, la madre del pequeño, Viviana Bustos, afirmó que le había puesto al niño en una copa "tres o cuatro uvas sin pepitas. No más". La mujer, de 39 años, originaria de Ecuador, madre de otro chico de 15 años y vecina de Gijón desde hace 18 años, aseguró que al ver que el niño de 3 años se ahogaba le metió los dedos en la boca y su tío Carlos le golpeó el pecho, pero al ver que el niño no reaccionaba llamaron inmediatamente a Emergencias.
"Se me ha ido la mitad de mi vida. Su recuerdo lo inunda todo", lamentó la mujer, que dice estar viviendo "una pesadilla".
La tercera causa más común de ahogamiento
Los productos alimenticios están detrás de más de la mitad de casos de asfixia mortal en ese rango de edades. Las uvas son la tercera causa más común en incidentes de ahogamiento por comida, después de los perritos calientes y los caramelos.
Noticias relacionadasLas vías respiratorias de los niños son pequeñas, no tienen todos sus dientes desarrollados para masticar correctamente, su reflejo de deglución aún es inmaduro y se distraen fácilmente. Todo esto les hace más proclives a ahogarse. Los niños tienen vías respiratorias pequeñas, dientes poco desarrollados, un reflejo de deglución inmaduro y se distraen con facilidad.
Las uvas suelen ser más grandes que sus vías respiratorias. A diferencia de otros objetos pequeños y duros, como las nueces, su superficie suave les permite bloquear por completo las vías y dificultan la extracción si no se tienen herramientas especiales.
- Investigación en marcha Detenidos en Barcelona 15 miembros de una banda latina hondureña
- La borrasca 'Isaack' El temporal deja nieve en cotas bajas y se come las playas catalanas
- THE CONVERSATION Cómo nos ven desde un planeta situado a 90 años luz de distancia
- Radiografía de la gentrificación Decenas de compras de edificios inquietan al Eixample: "Nos echan del piso tras 47 años"
- Temporal Nieve en Catalunya: estas son las zonas donde está nevando
- Accidente Cortada la AP-7 en L'Ametlla de Mar tras volcar un camión
- Seísmo Directo del terremoto en Turquía y Siria: última hora de los terremotos en Turquía y Siria
- NEWSLETTER El desaire del PSOE a Podemos por 'la ley del sí es sí': ¿terremoto o postureo?
- Cita política anual en EEUU Cuatro claves del discurso sobre el estado de la Unión de Biden
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Últimas noticias de la invasión de Vladimir Putin, en directo