el camino hacia la igualdad
EL PERIÓDICO crea una red propia de expertas analistas
EL PERIÓDICO, en su apuesta por el periodismo comprometido y riguroso, ha impulsado la creación de una red de expertas con el objetivo de mejorar la cobertura informativa y el análisis de la información potenciando los valores de la especialización, la igualdad y la diversidad. En el equipo de expertas colaboradoras de EL PERIÓDICO hay mucho talento: escritoras, lingüistas, sociólogas, economistas, periodistas, divulgadoras, abogadas, politólogas, doctoras, filólogas, psicólogas, actrices, informáticas, artistas, arquitectas, químicas, juezas, editoras, investigadoras y científicas.
El diario, que desde hace meses es el medio líder en España, tanto en edición digital como en papel, en artículos de opinión publicados por mujeres, quiere "promover el trabajo en red como una forma de interconectar el talento, generar sinergias, y mejorar la cobertura informativa ante una realidad cada vez más compleja", destaca Olga Grau, directora adjunta del diario. La creación de la red de analistas de EL PERIÓDICO se plasmó el pasado miércoles, en una primera reunión que congregó a muchas de ellas y que se puso sobre la mesa el debate de los temas de actualidad, desde la perspectiva de las diferentes especialidades, y también desde la de género. La red de analistas también permitirá abordar con mayor rigor los grandes debates periodísticos de la agenda de género como son la violencia contra las mujeres y la desigualdad en los diferentes ámbitos de la sociedad.
La apuesta es interconectar el talento, para generar sinergias ante una realidad cada vez más compleja
"Hay que sacar a la mujer del gueto en el que ha estado durante tantos años", clamó la profesora de Química Inorgánica de la Universidad de Sevilla, Adela Muñoz, miembro de la Red de Analistas Científicas con que ya cuenta este diario. "Aunque a muchos se lo parezca, las cosas no han cambiado tanto. Por eso es tan importante seguir insistiendo", subrayó Eulàlia Vintró, exdiputada y catedrática en Filología. "Porque es que, además, el feminismo es un cortafuegos contra la extrema derecha", agregó Carmen Juan, periodista y opinadora especializada en asuntos políticos. Las aportaciones de las asistentes fueron variadas y trataron numerosos aspectos.
En términos cuantitativos, el propósito de este diario es que, durante el próximo 2019, "se alcance la paridad en el número de articulos de opinión publicados por mujeres y hombres", adelantó el director de EL PERIÓDICO, Enric Hernàndez, en la presentación del encuentro de mujeres analistas, realizado en las instalaciones del Caixa Fòrum de Barcelona. El esfuerzo que se ha hecho hasta ahora es ya importante: desde el 2016, se ha pasado de un 10% de representación femenina en la sección de Opinión a cerca ya del 40%.
Múltiples campos
La estrategia de EL PERIÓDICO de incorporar a expertas de múltiples campos de conocimiento a su equipo de analistas obedece a varias razones. En primer lugar, a un principio ideológico: la igualdad en todos los ámbitos de la sociedad debe ser un objetivo a perseguir. Desde su fundación, el diario ha querido ser fiel reflejo de la realidad de la sociedad a la (y sobre la) que informa, y al mismo tiempo liderar en los movimientos progresistas en los ámbitos de los derechos y las libertades. "En la plural y diversa sociedad catalana y española del siglo XXI, la mujer tiene un papel destacado pese a todas las rémoras que aún se arrastran de tiempos pasados", destacó, por su parte, el redactor jefe de Opinión, Joan Cañete. Promover la igualdad en el resto de la sociedad pero también en su línea editorial y en la propia redacción es un principio en el que trabaja EL PERIÓDICO. Es en el marco de este esfuerzo donde se incluye la incorporación de talento femenino.
El objetivo, que ya se encuentra muy cercano, es alcanzar una presencia del 50% durante el 2019
El segundo pilar es justamente ese: el talento. La incorporación de analistas no se basa en una política indiscriminada de cuotas. Tradicionalmente, los medios de comunicación han sido un espacio vedado a las voces de mujeres, mientras iban ganando presencia en otros espacios públicos. En espacios televisivos y prensa tradicional y digital, demasiado a menudo su incorporación obedecía a criterios de cuota femenina más que a los de mérito. A menudo se trataba de tertulianas y columnistas que escribían, opinaban y analizaban asuntos considerados de mujeres, sean lo que sean esos asuntos, mientras que los espacios considerados de hard news continuaban muy masculinizados. EL PERIÓDICO abre las puertas a esta bolsa de talento para enriquecer de esta forma la oferta de opinión y análisis. No se trata de incorporar solo a opinadoras, sino analistas reconocidas en su ámbito profesional por su excelencia para que ayuden a nuestros lectores a hacer más comprensible una realidad muy compleja.
Por tanto, y este es el tercer pilar estratégico, su presencia se expande de forma transversal a todo el diario. Expertas hablando de todo el abanico posible de temas, incluido por supuesto el feminismo, con una visión plural, diversa y enriquecedora. Es por este motivo que la incorporación de expertas analistas a EL PERIÓDICO es una estrategia doble: ideológica en pos de la igualdad y editorial para fortalecer y enriquecer la apuesta por un periodismo comprometido, riguroso, diverso y plural.
- Fernando Campos, consejero delegado de DKV: 'La marcha de Muface supone quitarnos el 20% de los ingresos, pero no podemos generar pérdidas
- Opioides para la fibromialgia o la artrosis: 'El primer tratamiento para el dolor crónico debe ser el ejercicio físico
- La depresión dual sigue siendo un trastorno infradiagnosticado, según los expertos
- Ni Roma ni Venecia: esta es la ciudad italiana a la que puedes viajar desde Barcelona por menos de 20 euros
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Una de cada tres granjas inspeccionadas en Catalunya incumple la normativa de transporte de purines
- Dos detenidos por el accidente mortal en un colegio de Valencia durante trabajos de limpieza por la dana
- Alerta por frío en toda Catalunya: Meteocat enciende avisos naranjas y amarillos entre el martes y el miércoles