DEMANDA JURÍDICA
CGPJ pide aplicar la agravante de género a todos los casos de violencia machista
Los expertos del Consejo del Poder Judicial constatan que solo se apreció en el 67% de los juicios en que se solicitó
Los expertos en violencia de género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) creen necesario aplicar la circunstancia agravante por razón de género a todos los delitos relacionados con violencia machista, después de determinar que solo se había considerado en el 67 % de los casos en que fue solicitada entre el 2016 y el 2018.
En un comunicado, los expertos del Observatorio contra la Violencia de Género del Consejo General del Poder Judicial señalan, tras analizar 36 sentencias, que la agravante es aplicable a todos los hechos delictivos cometidos contra la mujertodos , y señala que se detecta una tendencia al alza en su petición por parte de las partes personadas en el proceso.
En ese sentido, recuerdan que esta agravante fue incluida en el Código Penal en el 2015 para todos los hechos delictivos en los que el ataque contra la mujer se cometa por razón de género, con independencia de que exista o no algún tipo de relación entre el agresor y la víctima.
Criterios dispares
Según los expertos, la agravante por razón de género fue aplicada por los tribunales en 24 casos (67 % de las sentencias) y no se apreció en 12 (33 %), lo que indica que "existe disparidad de criterios" en su valoración.
Por comunidades autónomas, Valencia (con 8), Asturias (con 6) y Castilla y León (con 4) son los territorios con mayor número de sentencias dictadas en procedimientos en los que se pedía la aplicación de la agravante de género.
El Observatorio también ha apreciado diferencias territoriales en la tasa de apreciación de la agravante, ya que en Aragón, País Vasco y Canarias se consideró en todos los casos en que fue solicitada, mientras que en Extremadura y Catalunya no se apreció en ninguno de ellos (uno y tres casos, respectivamente).
Además, de los casos sometidos a examen los expertos han deducido que el ataque a las mujeres por razón de género es "transversal", pues las víctimas tienen edades comprendidas entre los 17 y los 75 años; y tienen tanto nacionalidad española (75 %) como extranjera (17 %), mientras que en el 8 % restante la sentencia no especifica la nacionalidad de las víctimas.
Formar y sensibilizar
Los expertos proponen la puesta en marcha de campañas de sensibilización que faciliten la detección de los casos en los que la víctima "es una mujer por el mero hecho de serlo, incluyendo en el término mujer también a las menores de 18 años". Asimismo, insisten en la necesidad de formar y sensibilizar en la materia tanto a los operadores jurídicos como a los demás profesionales que trabajan en el ámbito de la lucha contra la violencia de género.
- Diez frases que suelen usar las personas narcisistas para manipularte
- Nieve en Catalunya: Meteocat confirma la llegada de nevadas para estas comarcas
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Catalunya mantiene 'por ahora' las bonificaciones del transporte público pero da por perdida la ayuda estatal del 30%
- ¿Cómo quedan las tarifas del transporte público en Catalunya a partir del jueves?
- Un vigilante de seguridad del metro de Barcelona pierde un ojo tras una brutal agresión
- Nuevas tarifas del transporte público en Barcelona: precio de la T-Usual, T-Casual y T-Jove
- Los CAP incorporarán cribados infantiles para detectar trastornos del neurodesarrollo y el riesgo de muerte súbita