tras meses de bloqueo en el Congreso
El Congreso de los Diputados debatirá la eutanasia: el PP de Casado presenta una enmienda a la totalidad
Los populares quieren mostrar su rechazo a la proposición del PSOE, que cuenta con apoyos suficientes

El Partido Popular (PP), para desbloquear en el Congreso de los Diputados la proposición de ley del PSOE destinada regular la eutanasia, ha presentado una enmienda a la totalidad, buscando así el choque ideológico con el Gobierno de Pedro Sánchez. Los conservadores se lanzan a la arena política para escenificar su rechazo a la postura socialista de regular esta práctica. El debate se producirá en la sesión del próximo 25 de octubre.
Tras varias prórrogas -este martes acababa el plazo de enmiendas a la totalidad, así que el cambio de estrategia se produce 'in extremis'-, el partido de Pablo Casado ha presentado un texto alternativo a la ley que considera la eutanasia como un "derecho individual" al que podrán acogerse quienes sufran "una enfermedad grave e incurable con un pronóstico de vida limitado" o "una discapacidad grave, crónica e irreversible" que les causen "un sufrimiento insoportable". La práctica, según el texto del PSOE, podrá hacerse en la sanidad pública o privada y está abierta a la objección de conciencia. La norma tiene rango de orgánica y llevará consigo una modificación del Código Penal.
Te puede interesarLa iniciativa para regular la eutanasia fue lanzada por el PSOE la pasada primavera y tomada en consideración por el Congreso en junio. El PP mantiene su no rotundo y busca sintonía con una iniciativa de Ciudadanos sobre la llamada muerte digna y los cuidados paliativos. Los partidos favorables a regularla (mayoritarios en el pleno, ya que PSOE, Podemos, PNV, ERC y PDeCAT suman 178 escaños) consideran que ambas prácticas son complementarias. Con esta situación, es difícil que haya sorpresas en el debate del jueves de la próxima semana. Ya en junio, la votación contó incluso con el apoyo de Ciudadanos.
Antes de la tramitación, la ley deberá superar un primer escollo en forma de enmiendas tras lo que se celebrará el primer gran debate sobre la norma. Si, como es previsible, la enmienda a la totalidad del PP es rechazada, la ley pasará a la fase de ponencias y a la Comisión de Justicia, antes de volver al pleno. Como es una ley orgánica, deberá ser votada en su conjunto y lograr la mayoría absoluta: 176 votos favorables.
- Plan de ajuste voluntario El Corte Inglés prepara la salida de hasta 3.000 trabajadores
- Tres tipos autorizados en la Unión Europea ¿Tienes entre 45 y 79 años? Esta es la vacuna del covid que te corresponde
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 27 de febrero de 2021
- sesión consistorial Barcelona reclama el indulto para Hasél y lo contrario en un mismo pleno
- Investigación sobre el exjefe del Estado La fiscalía pide interrogar al primo del rey emérito por los pagos de Zagatka
- Tres tipos autorizados en la Unión Europea ¿Tienes entre 45 y 79 años? Esta es la vacuna del covid que te corresponde
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 27 de febrero de 2021
- Investigación sobre el exjefe del Estado La fiscalía pide interrogar al primo del rey emérito por los pagos de Zagatka
- sesión consistorial Barcelona reclama el indulto para Hasél y lo contrario en un mismo pleno
- Sector atemorizado El paseo de Gràcia se blinda por temor a más vandalismo