Maltrato animal
Aparecen 20 perros muertos que habían sido atados a las vías del tren en Sevilla
Pacma denuncia a Adif porque los maquinistas no pararon al ver a los animales en el camino
Las asociaciones animalistas cifran en 50.000 los animales abandonados al concluir el periodo de caza

El mes de febrero está marcado en rojo en el calendario de los animalistas. Termina la temporada de caza, y en algunas zonas es el momento en el que comienzan a aparecer perros abandonados, cuando no muertos, por los campos cercanos a los cotos. Una escena atroz que se ha convertido en siniestra en Sevilla, donde han sido localizados 20 cadáveres de animales atados a la vía del tren. Aunque algunos estaban aún vivos, muchos estaban completamente destrozados, otros con miembros seccionados… El estado de descomposición o incluso momificación de varios de ellos apunta a que se trata de una práctica continuada en el tiempo, por lo que el Partido Animalista contra el Maltrato Animal (Pacma) ha presentado una denuncia ante el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil, y reclaman cambios legislativos para aumentar la pena por estos casos.
El delegado en Sevilla del Pacma, Javier Sanabria, explica que además han denunciado a los cuatro ayuntamientos, Salteras, Olivares, Espartinas y Villanueva del Ariscal, en cuyo término han aparecido los canes, así como a la empresa pública Adif, responsable de las vías. “No es creíble que los maquinistas no vieran a los animales atados a la vía”. Fueron unos vecinos quienes contactaron con ellos para explicar que habían localizado a varios animales amarrados a la vía con apenas dos palmos de cuerda. Ellos acudieron al punto señalado y en apenas dos kilómetros hallaron una veintena de cadáveres, “por lo que dejamos de contar y fuimos a denunciar”. Han reconocido por el chip a un galgo, raza a la que corresponderían la mayoría de los cadáveres por su fisonomía, aunque también hay un pastor alemán e incluso una oveja.
¡Indignante! Aparecen 20 perros muertos atados a la vía del tren en Sevilla.
— PACMA (@PartidoPACMA) 24 de febrero de 2018
Una nueva forma de deshacerse de los animales que tanto "aman". Para los cazadores la crueldad no tiene límites.
📆 El 15 de marzo, frente al Congreso, todos a gritar 📢 ¡Basta de #MaltratoAnimal! pic.twitter.com/DOTGqizfUq
“Es terrible pensar en la angustia de esos animales al ver venir el tren y luchar por desengancharse, no es humano”, subraya, poniendo de relieve que es una práctica habitual en estas fechas. De hecho, aunque los vecinos no han querido señalarse, les han dejado entrever que los responsables serían miembros de dos grupos de cazadores de la zona. Y es que el fin de la temporada de caza es uno de los cinco motivos de abandono de animales, según constata el estudio de la Fundación Affinity, el único que indaga en este tema y arroja un poco de luz en el tema de las adopciones y abandonos de perros y gatos a nivel nacional.
“Pero es incompleto, participan las perreras y protectoras que se ofrecen voluntarias y no recoge por tanto el cien por cien de los abandonos”, matiza Ana Belén Martín, delegada territorial del Pacma. El estudio confirma que el número de animales abandonados por el fin de la temporada de caza va en aumento, pasando de ser un 10,4% en 2010 a suponer el 12,6% en 2016, último año analizado.
En cualquier caso, los datos que manejan las asociaciones animalistas son aterradores. Cada año se federan en España alrededor de medio millón de perros de caza, pero al llegar febrero en torno al 10%, son “descartados”. Unos 50.000 ejemplares, casi un 20% más que el resto del año, según la oenegé Galgos Sin Fronteras. Los galgos representan hasta 40% del total de animales abandonados, especialmente en zonas como Andalucía, Extremadura, Castilla La Mancha y Castilla y León, las regiones donde más se practica la caza de liebre y donde más abandonos hay.
Noticias relacionadasLos cazadores rechazaron tajantemente estos datos, tras verlos reflejados en el documental ‘Febrero, el miedo de los galgos’, y no han dudado en expresar en varias ocasiones su condena al maltrato animal. No obstante, la Real Federación Española de Caza cuestiona los datos de los animalistas, y argumentan que según los datos del Seprona, del total de perros abandonados y maltratados en España, un 10,17% eran de la raza galgo, y un 22,7% perros de caza. Y apunta a que sólo 56 canes fueron maltratados en 2016, aunque conceden que son solo los casos denunciados, y que ellos son los primeros en posicionarse en contra de cualquier tipo de abandono o maltrato animal, en especial, de los perros de caza.
Desde Pacma exponen que el caso de Sevilla es un ejemplo de la necesidad de endurecer la normativa sobre maltrato animal, recogida como delito desde 2015 en el Código Penal pero que contempla como máximo penas de 18 meses de cárcel. Tampoco establece gradación en cuanto al número de víctimas o el daño infligido, circunstancias que reclaman sean tenidas en cuenta. “Nadie entra en la cárcel solo por maltratar a un animal”, dicen, explicando que son encarcelados por delitos vinculados, como ocurrió recientemente en una protectora de Málaga. De momento, van a retomar la campaña de concienciación, con una manifestación de protesta el próximo sábado en Sevilla.
¡Indignante! Aparecen 20 perros muertos atados a la vía del tren en Sevilla.
— PACMA (@PartidoPACMA) 24 de febrero de 2018
Una nueva forma de deshacerse de los animales que tanto "aman". Para los cazadores la crueldad no tiene límites.
📆 El 15 de marzo, frente al Congreso, todos a gritar 📢 ¡Basta de #MaltratoAnimal! pic.twitter.com/DOTGqizfUq
- Previsión Vuelve el frío intenso a Catalunya: así se moverán las temperaturas a partir del lunes
- Horóscopo diario Horóscopo de hoy, domingo 5 de febrero de 2023
- Reproche Pablo Motos reprochó a Tamara Falcó su poca implicación en 'El Hormiguero': "He dicho que os iba a preguntar"
- Más fácil de lo que imaginas 5 trucos de cocina que no conocías y te sorprenderán
- Camino a Eurovisión El apoteósico 'Sobreviviré' de Mónica Naranjo deja atónito al Benidorm Fest
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 6 de febrero de 2023
- A las 22:05 horas Un nuevo especial de 'Viaje al centro de la tele' en La 1 de TVE
- A las 22:00 horas 'La isla de las tentaciones' mostrará dos nuevas infidelidades en Telecinco
- A las 22:45 horas 'Hermanos' en Antena 3: todos son ajenos al terrible accidente en casa de Asiye
- Las reacciones Jordi Alba: "Cuando tengo una oportunidad la intento aprovechar"