Los padres que imponen más restricciones en Internet no potencian las habilidades críticas de sus hijos según un estudio
Los estilos parentales más restrictivos no favorecen que los niños adquieran las habilidades críticas necesarias para hacer un uso responsable de internet, según se extrae de un estudio realizado en la Universidad CEU San Pablo.
Para la investigación, llevada a cabo por las profesoras de la Universidad CEU San Pablo, María Sánchez Valle y Tamara Vázquez Barrio, y la profesora de la Universidad de Valladolid Belinda de Frutos, se ha encuestado a 765 familias de la Comunidad de Madrid con hijos en Educación Infantil y Primaria en centros públicos, concertados y privados.
Así, se ha comprobado que el nivel educativo de los hijos es el factor más influyente en la adquisición de habilidades críticas. No obstante, cuanto menos restrictivo es el estilo de control parental de Internet, más positivamente influye en la adquisición de habilidades críticas entre los menores.
Además, el estudio revela que la adquisición de habilidades críticas no está influida directamente por el nivel educativo del entorno familiar ni por la edad de los padres, aunque constata que los padres más jóvenes tienden a adoptar estilos más restrictivos en el medio interactivo.
De igual modo se ha comprobado que la confianza en Internet y la preocupación por sus riesgos no afectan directamente a la adquisición de habilidades aunque tienen un papel mediador en los estilos parentales. Los padres con mayor preocupación por los riesgos y más críticos con el medio interactivo manifiestan menos disposición a que sus hijos lo exploren.
El estudio propone a los padres permitir que sus hijos exploren la Red y que adopten un estilo tutelado no restrictivo que permita que el menor pueda navegar libremente por las webs que estén adaptadas a su nivel madurativo.
Los resultados, publicados en el artículo 'La influencia de los padres en la adquisición de habilidades críticas en Internet', se publicarán además en el número 53 de la revista 'Comunicar' el próximo 1 de octubre.
- El PSC propone que las familias con sueldos inferiores a 1.500 euros mensuales puedan cobrar la Renta Garantizada
- TDAH en la adultez: “Somos los clásicos niños pesados y adultos incomprendidos, que siempre llegan tarde, nerviosos e impulsivos”
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Los expertos, sobre la prima de Muface: 'La diferencia con el gasto público por paciente no puede ser de 500 euros
- El Meteocat avisa: llega la nieve a Catalunya
- La sanidad valenciana pagará por las secuelas de un paciente tras 30 horas de erección prolongada
- Los diagnósticos de TDAH se multiplican en adultos: hasta un 3% de la población sufre hiperactividad y falta de atención
- El 'método L'Hospitalet' para tratar el síndrome de Diógenes: el caso más exitoso del área de Barcelona