Catalá dice que sistema Lexnet no es el caos y solo falló el 0,75% del tiempo
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha negado hoy que la incidencia ocurrida el pasado 27 de julio en el sistema de comunicaciones Lexnet en los órganos judiciales suponga que el mismo es caótico sino que es seguro y ha destacado que desde su implantación en 2016 falló solo el 0,75 por ciento del tiempo.
En una comparecencia en el Congreso de los Diputados Rafael Catalá ha explicado que la incidencia del jueves 27 de julio provocó que el sistema estuviera parado 52 horas y se resolvió al domingo siguiente sin que afectase a la seguridad de los usuarios.
Ha explicado que se debió a la puesta en marcha de la última versión para dar cobertura a una petición de los abogados de poder acceder con una única vista a los buzones de todas sus colegiaciones.
Catalá ha añadido que un error de programación del software hizo que un profesional de la justicia pudiera acceder bajo determinadas circunstancias muy concretas al buzón de otro profesional.
- Una madre viaja de Colombia a Santa Coloma para recuperar a su hijo y acaban en la calle en Barcelona, sin ayuda de servicios sociales
- El Supremo eleva hasta los 3 millones más intereses la indemnización por el daño neurológico causado por negligencia médica en un parto
- La Comisión Europea autoriza finalmente el lecanemab, el fármaco que ralentiza el deterioro del alzhéimer
- Los creadores de los lobos gigantes anuncian el nacimiento del primer clon de 'lobo rojo fantasma
- Un juez de Madrid ve errores en la lotería de Navidad de 2021: números cantados que no constaron en la lista de premios
- El psiquiatra Enrique Rojas explica cuáles son los mejores ejercicios para ejercitar la memoria: ''El orden planifica mejor en nuestro cerebro...'
- Desmantelada una red de ciberestafas en toda España que dirigía un estudiante de 19 años desde Terrassa
- Silvia P. González, ginecóloga: 'Con la menopausia, el riesgo de morir de infarto o ictus es mayor que por cáncer de mama