La mitad de la información en juicios con intérprete no se traduce al acusado
El 54 % de lo que se dice en un juicio no se traduce a las personas juzgadas de habla extranjera, de forma que se vulneran sus derechos, según ha demostrado un estudio de la Universidad de Barcelona (UAB) que ha analizado hasta 55 vistas en diez juzgados penales de la ciudad.
Una de las autoras del proyecto, Mariana Orozco, ha explicado que "hay una proporción muy elevada de información que no se interpreta y que es clave para el acusado" y que, en algunos casos, los errores de traducción son tan graves que pueden llegar afectar el resultado del juicio.
Los investigadores han analizado un total de 55 interpretaciones de vistas en inglés, francés y rumano, en las cuales el 51 %, 39 % y 61 %, respectivamente, de la información hablada no se traducía a los acusados, unos porcentajes que los coordinadores del estudio consideran "alarmantes".
Noticias relacionadasAdemás, el estudio también constata que la cualidad de lo poco que se interpreta es dudable, ya que se cometen una media de 21 errores graves por hora durante la traducción y los mismos intérpretes tienden a olvidar su rol y a intervenir para expresar sus ideas o aconsejar a la persona juzgada, en total 45 veces cada hora.
Los autores del estudio han denunciado que las empresas que proveen el servicio de interpretación no conocen o no aplican el código deontológico y han pedido que se aplique la Lei Orgánica del 2015, que reconoce la traducción como un derecho esencial de los acusados, "que son principalmente inmigrantes con pocos recursos".
- Pódcast Exclusiva Mamarazzis: Sebastián Yatra tuvo la iniciativa en su ruptura con Aitana
- Seguridad Social Calcula cómo queda tu pensión en 2024: esto es lo que cobrarás | CALCULADORA
- Precios abusivos El Ayuntamiento de Barcelona investigará el "ático" de 12 metros cuadrados alquilado por 650 euros mensuales
- Administración La Seguridad Social “se harta” y resuelve una duda muy común
- Investigación Un hombre degüella a su mujer en el domicilio familiar en Valencia
- Lío en Sant Gervasi Can Vies y la okupación en la Bonanova: símbolo vecinal versus oportunismo político
- Desalojo Las claves para entender el conflicto del Kubo y la Ruïna, dos fincas okupadas en la Bonanova de Barcelona
- Accidentes de tráfico Fallecen diez personas tras chocar un bus y un camión en la República Dominicana
- Óbito Muere a los 100 años Henry Kissinger, exsecretario de Estado de EEUU
- Derecho humanos El Tribunal Constitucional de Perú sostiene que el exautócrata Fujimori debe salir de la prisión