Los bomberos de Cantabria perfeccionan sus competencias para luchar contra la avispa asiática
Los bomberos del Gobierno de Cantabria han iniciado esta semana un curso para la prevención de la expansión de la avispa asiática, ahora que comienza la temporada de propagación con la fundación de nuevos nidos. El pasado año, los servicios autonómicos intervinieron en más de 2.600 ocasiones por la presencia de estos ejemplares invasores.
El consejero de Presidencia y Justicia, Rafael de la Sierra, ha asistido a uno de estos cursos celebrados en el Parque de emergencias de Villacarriedo, incluidos en el Plan de formación de Protección Civil que desarrolla el Gobierno con más de 700 horas lectivas dirigidas a distintos servicios de intervención.
De la Sierra ha destacado la oportunidad de celebrar esta edición que "potencia la formación de los bomberos" en un asunto de "especial preocupación y ocupación" para el Gobierno de Cantabria y para la economía agrícola. Por eso, ha insistido en la necesidad de "poner todos los medios necesarios y actuaciones conjuntas para frenar su propagación".
"Es un problema muy difícil que tiene Cantabria y el resto de España, por lo que es muy conveniente prepararse adecuadamente dado que se necesitan conocimientos técnicos profundos, estrategia y coordinación", ha subrayado.
INTERVENCIONES PELIGROSAS
En el curso que se celebra esta semana, los bomberos intensifican su formación para identificar los nidos primarios y secundarios de avispa asiática, estudian los efectos medioambientales sobre el medio autóctono y ensayan actuaciones para la retirada de los nidos.
Así, entrenan el protocolo de actuación en Cantabria y el uso de pértigas para la retirada de los nidos en altura, junto a las medidas de seguridad y protección personal. Realizarán este curso todos los bomberos del 112, un total de 132 efectivos, según informa el Gobierno regional en nota de prensa.
El jefe del parque de emergencias de Los Corrales de Buelna, Héctor Saiz, ha afirmado que la actividad de estos servicios autonómicos se ha visto afectada de forma importante por la avispa asiática, con un gran volumen de avisos y ha abogado por seguir trabajando en su eliminación y control.
Ha apuntado la peligrosidad de las intervenciones con avispa asiática, un ejemplar que es venenoso y cuyo aguijón puede traspasar los trajes habituales de los apicultores, de ahí que la vestimenta que llevan los servicios de emergencia debe tener una mayor resistencia.
Por último, ha destacado la dificultad añadida de que la mayoría de los nidos están a mucha altura y es necesario el uso de pértigas o de vehículos en altura. Por ello, las prácticas que realizan los bomberos estos días se ejecutan a unos 25 metros de altura.
La parte teórica de este curso ha sido impartida por Xesús Feás, investigador científico especializado en la observación de la 'Vespa velutina' y en métodos para el control de la investigación de la especie.
2.600 RETIRADAS DE NIDOS
Una llamada al 112 por el avistamiento de algún nido activa el protocolo de actuación, dado que este servicio es el de referencia para la recogida de todos los avisos relacionados con la presencia del avispón asiático en Cantabria.
Durante 2016, el Servicio de Emergencias 112 registró 2.636 intervenciones de los distintos servicios por este motivo y en lo que va de año la cifra alcanza ya las 150, a pesar de que todavía no ha llegado la temporada de mayor intensidad de esta especie.
De hecho, los ejemplares de 'Vespa Velutina' hibernan en los meses fríos, finalizando ahora este letargo e inician en primavera su ciclo biológico con la construcción de los nidos y la primera puesta de huevos.
A partir de mayo, estos ejemplares se muestran más activos en el exterior del nido, lo que facilita su captura, siendo el verano cuando mantienen una mayor actividad.
Sin embargo, muchas de las intervenciones de los servicios de emergencia se concentran en los meses de otoño, cuando se produce la caída de la hoja de los árboles y es más fácil el avistamiento de los nidos.
RESPUESTA A LAS NECESIDADES ACTUALES
El consejero De la Sierra ha resaltado que el Plan formativo que desarrolla su departamento responde de manera "extraordinaria" a la experiencia y necesidades formativas detectadas.
Reconoce así la "especialización" de los distintos servicios de seguridad y emergencias (bomberos, técnicos de Protección Civil y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado) y ofrece para ellos acciones formativas "altamente especializadas" con la finalidad ofrecer una "mayor eficiencia y rapidez" en la atención de las emergencias.
En total, se organizarán 43 cursos, 63 ediciones y 724 horas de formación destinadas específicamente a todos los profesionales de este ámbito y voluntarios de las agrupaciones municipales.
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- Las mafias se aprovechan del registro de parejas de hecho catalán para cometer fraudes de extranjería
- La DGT estrena nuevos radares camuflados que solo están en estas dos carreteras de España
- Los expertos avisan del estado del embalse más grande de España: el curioso motivo por el que está a menos de la mitad de su capacidad
- Los bomberos de Madrid, muy preocupados al quedarse el Manzanares a solo un metro de la A-6: 'Hay que estar muy alerta
- Los tres errores más comunes al suplementarse de omega-3, según el cardiólogo Aurelio Rojas
- ¿Cuándo dejará de llover en Barcelona y resto de Catalunya? Esto dicen los pronósticos
- Un programa terapéutico del Hospital de Sant Pau logra notables avances para superar la depresión