La selectividad reducirá este curso las opciones de la fase general
Los alumnos solo podrán elegir entre las asignaturas de opción de bachillerato previstas por la LOMCE

Estudiantes en el examen de selectividad celebrado en la Universidad de Zaragoza el pasado septiembre.
Las pruebas de acceso a la universidad (PAU) o Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), según la denominación del Ministerio de Educación, reducirán en Catalunya las opciones de elegir asignaturas en la fase general (la que puntúa hasta 10), ya que, tal y como prevé la orden ministerial que regula estos exámenes, los alumnos tendrán que escoger entre las asignaturas de modalidad de cada especialidad de bachillerato.
El secretario de Universitats i Recerca de la Generalitat, Arcadi Navarro, ha explicado este miércoles que finalmente los estudiantes que se presenten a las pruebas, se tendrán que examinar obligatoriamente -como se veía haciendo hasta ahora- de los contenidos de segundo curso de Lengua Catalana, Lengua Castellana, Lengua Extranjera, Historia o Filosofía (a elegir). La novedad este curso es que, en la fase general, en lugar de una materia de modalidad que podían escoger libremente entre una veintena de asignaturas, solo se podrá elegir entre las asignaturas de opción de bachillerato previstas por la LOMCE: Historia y fundamentos de las artes para el bachillerato artístico; Matemáticas para el bachillerato científico-tecnológico; Latín para el bachillerato de Humanidades y Matemáticas aplicadas a las ciencias sociales para el bachillerato social.
La particularidad, en Catalunya, es que se puede escoger entre cualquiera de estas cuatro materias, la hayan cursado o no en el bachillerato. En la fase específica de la selectividad (la que permite llegar hasta los 14 puntos) se mantiene la oferta de una veintena de asignaturas. Las pruebas se realizarán los próximos 13, 14 y 15 de junio. Los que se presenten a la prueba específica de Magisterio están convocados para el 16.
Navarro ha afirmado que, tras el real decreto que planteaba inicialmente un examen tipo reválida, el Gobierno central y las últimas decisiones tomadas respecto a LOMCE "se aproximan" a las posturas de la Generalitat. "El Estado ha renunciado a que sea una prueba para obtener el título de bachillerato", ha remarcado Navarro, que ha subrayado que las PAU no son una 'reválida', prueba ante la que la Generalitat siempre se ha mostrado contraria.
ORTOGRAFÍA EN CATALÁN
Navarro ha asegurado que la "gran diferencia" respecto al año pasado es el doble criterio de corrección de la prueba de Lengua Catalana, tras la publicación de la nueva normativa del Institut d'Estudis Catalans. El secretario de Universitats ha asegurado que los alumnos no tendrán que estar plenamente adaptados a la nueva normativa y podrán escoger si seguirla o no. "Los acentos diacríticos no serán un problema", ha sentenciado, tras explicar que ya se han enviado las instrucciones a los correctores para que permitan la doble versión.
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Hallado un cuerpo que podría ser el de Txell Fusté, desaparecida el pasado diciembre en los Pirineos franceses
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Hablan los correctores de la nueva selectividad: 'Nos han pedido tener en cuenta que es una prueba nueva
- El hombre que soñaba con motosierras: se cortó la pierna y ahora ha inventado un sistema que evita accidentes
- Mario Alonso Puig, médico, sobre recuperar la esperanza tras un bajón: 'Es como un interruptor...
- Raquel Blasco, experta en medicina deportiva: 'Debemos prescribir ejercicio para que los abuelos no se sigan rompiendo
- Alerta por la venta en internet de glucómetros sin pinchazo: 'No existe ningún producto no invasivo fiable para la diabetes