En Directo
Comienza el curso de la apuesta por la innovación educativa
Unos 8.000 nuevos alumnos se han incorporado a las aulas
MARIA JESÚS IBAÑEZ / ESTHER CELMA / GUILLEM SÁNCHEZ
Más de un millón y medio de escolares, casi 8.000 más que el año pasado, empiezan este lunes el curso académica 2016-2017 en Catalunya, con una plantilla de 66.460 profesores en la escuela pública, nueve centros educativos de nueva construcción y más de un millar de barracones.
Pero más allá de las cifras, la vuelta al cole está marcada este año por el firme avance de las nuevas metodologías en las aulas catalanas, las dudas que está sembrando la implantación de las reválidas previstas por la LOMCE y la exigencia de la comunidad educativa de que se reviertan de una vez los recortes aplicados durante los años de crisis.
El nuevo curso escolar comienza en Catalunya con seis escuelas y tres institutos de nueva construcción, entre ellas la de Can Fabra, en el distrito de Sant Andreu de Barcelona, que inaugura solo las aulas este lunes, mientras el resto del edificio se hará, con probabilidad, a finales del mes de septiembre.
Cerramos el hilo directo sobre el inicio de la vuelta al cole.
Este curso 2016-2017 debería ser el del despliegue definitivo de la LOMCE y, con él, el de las reválidas de final de ESO y de bachillerato. Pero la incertidumbre política y la oposición de 13 de las 17 comunidades autónomas arrojan serias dudas sobre lo que va a ocurrir a final de curso. Se desconoce aún si de verdad estas evaluaciones se van a llevar a cabo y, en caso afirmativo, qué territorios las van a hacer y cómo. De momento, Catalunya aprovechará que este primer año las pruebas no tienen valor académico (y, por lo tanto, los alumnos no se verán privados de la obtención del título de secundaria y de bachillerato, que otorga el Estado) para no aplicarlas.
[if !supportLineBreakNewLine]
[endif]
El colegio público de El Catllar (Tarragonès) ha ampliado una línea de P3. Este municipio ha reconvertido la antigua escuela de primaria en un instituto de secundaria. Ahora, representantes de la Generalitat visitan las nuevas clases de preescolar
El aprendizaje del inglés sigue siendo la asignatura pendiente del sistema educativo. Pese a que más de la mitad de los colegios y algo más del 45% de los institutos públicos catalanes impartieran el curso pasado clases de Ciencias, de Matemáticas o de alguna otra asignatura no lingüística en inglés y que el número de profesores especialistas en inglés que han actualizado su formación para adaptarse a los nuevos currículos ha aumentado, solo uno de cada cinco docentes están acreditados para impartir clases en esa lengua.
La decisión de la Generalitat de trasladar a septiembre los exámenes de recuperación de secundaria (de ESO y de primero de bachillerato), que antes se solían hacer a finales de junio, han logrado reducir la tasa de alumnos repetidores al 5,6% en cuarto de la ESO, una de las más bajas de España. La Generalitat asegura que no la mejora no debe imputarse solo a la repesca de septiembre y la atribuye más bien al plan por el éxito escolar puesto en marcha en el 2012. El porcentaje de estudiantes que se gradúan en la ESO es del 88%, asegura Ensenyament.
Alumnos matriculados en el curso 2015-16
Aunque la escuela innovadora prescinde de ellos, todavía son una gran mayoría las escuelas y los institutos que siguen trabajando a partir de libros de texto. El sector editorial, que reconoce que las ventas han disminuido los últimos años, atribuye el descenso más a la crisis que a la introducción de las nuevas metodologías en las aulas. Los expertos discrepan y aseguran que el proceso para la retirada paulatina de los manuales escolares es irreversible. También son cada año más los padres que piden prestados los libros o las asociaciones como las ampas que crean fondos comunes de préstamo para lograr abaratar los costes que supone la vuelta al cole.
Nueve colegios de primaria han sido rehabilitados para poder acoger en sus aulas también a alumnos de la ESO. El ingreso en la secundaria de la generación nacida en el 2004 va a poner más presión, si cabe, sobre los institutos, algo que ampas, asociaciones de vecinos y algunos ayuntamientos llevaban años advirtiendo que iba a ocurrir. Este curso los institutos catalanes acogen entre alumnos de la ESO, bachillerato y formación profesional a 543.314 alumnos, el 2,4% más que en el anterior. Buena parte de los 1.010 barracones (14 más que el curso asado) que hay en los centros educativos son también para la ESO.
El Catllar (Tarragonés) ha aprovechado la antigua escuela L'Agulla para los dos primeros cursos de ESO. Así se descongestiona también el IES de Els Pallaresos
En el Catllar el curso empieza hoy más tarde por ser el primer día ya las 11.30 está prevista una visita institucional de representantes del Govern.
- Fernando Campos, consejero delegado de DKV: 'La marcha de Muface supone quitarnos el 20% de los ingresos, pero no podemos generar pérdidas
- Dos detenidos por el accidente mortal en un colegio de Valencia durante trabajos de limpieza por la dana
- Ni Roma ni Venecia: esta es la ciudad italiana a la que puedes viajar desde Barcelona por menos de 20 euros
- Netflix contesta a la demanda millonaria de Rosa Peral: 'Su vida sexual y afectiva es necesaria para contextualizar 'El cuerpo en llamas'
- El termómetro se desploma esta semana en Catalunya con mínimas por debajo de los 0 grados
- Los expertos llaman a rebajar la presión para que los niños de infantil sepan leer: aprender antes no asegura la competencia lectora
- Los abogados de Barcelona ultiman una nueva propuesta para el desalojo exprés de viviendas okupadas
- Un terremoto de magnitud 3,6 sacude los Pirineos cerca de la frontera entre Francia y España