Tráfico de niños
La policía opta por implicar de forma directa al padre adoptivo
Jordi Estivill decidió no declarar al saber que no lo hacía como testigo
De testigo a imputado. Esa es la nueva condición que los investigadores de la Policía Nacional comunicaron el lunes a Jordi Estivill cuando este acudió a testificar por el presunto robo de Marina, su hija adoptiva, como denuncia la madre biológica de la joven, Alfonsa Reinoso. Al conocer esta novedad, Estivill se acogió a su derecho a no declarar.
En la querella presentada por Alfonsa, Estivill figura como testigo, mientras que su entonces pareja y madre adoptiva de Marina, Cristina Rimbau, lo hace en calidad de acusada. Las versiones aportadas por los testimonios en comisaría y la documentación recogida por los agentes están en el origen que explica esta modificación en la condición del progenitor. A diferencia del testigo, que puede declarar solo, el imputado lo debe hacer con abogado, al estar siendo investigado. Además, el testigo tiene la obligación de decir la verdad. El imputado, no.
MEDIDA CAUTELAR / Se trata de una figura policial a la que se recurre en las diligencias para aquellas personas cuya consideración está «a medio camino entre el testigo y el detenido», según detallaron fuentes próximas a la investigación. «Hay declaraciones, pruebas o hechos que hacen pensar que era conocedor de las circunstancias o que pudiera guardar algún tipo de relación», añadieron las mismas fuentes.
El abogado que representa a Estivill, Oriol Rusca, explicó que es una medida «cautelar» que adopta la policía y que sirve como «protección» de su cliente. Y confirmó que no efectuó declaraciones «al no estar al corriente» de su nueva condición al acudir a comisaría.
La decisión del Cuerpo Nacional de Policía no es vinculante a efectos jurídicos, ya que es el juez deberá decidir en un futuro si revoca la imputación y considera a Estivill como testigo o si, por el contrario, la mantiene.
SEGUNDO PLANO / A petición de su hija, Estivill redactó una declaración en la que relataba cómo fue el proceso que derivó en la adopción de la bebé que alumbró Alfonsa. En su testimonio, explicó que él y su entonces pareja decidieron buscar alternativas «a la vía legal» para tener un hijo.
El declarante sostiene que estuvo en un segundo plano y delega la responsabilidad en Rimbau. «No hay ningún documento firmado por mí hasta la adopción», sostuvo a este diario. Marina entregó el escrito a Alfonsa, que lo incluyó en la querella.
- Diez frases que suelen usar las personas narcisistas para manipularte
- Nuevas tarifas del transporte público en Barcelona: precio de la T-Usual, T-Casual y T-Jove
- Catalunya mantiene 'por ahora' las bonificaciones del transporte público pero da por perdida la ayuda estatal del 30%
- ¿Cómo quedan las tarifas del transporte público en Catalunya a partir del jueves?
- Nieve en Catalunya: Meteocat confirma la llegada de nevadas para estas comarcas
- Corre a por tu abono gratuito de Rodalies Renfe; el jueves ya no estará disponible
- Los CAP incorporarán cribados infantiles para detectar trastornos del neurodesarrollo y el riesgo de muerte súbita
- Las nuevas tarifas del transporte público en Barcelona no se podrán aplicar hasta la segunda semana de febrero