Situación meteorológica de riesgo

Las mayores lluvias en 7 meses sitúan los ríos catalanes al límite

La crecida del Besòs, ayer por la tarde, a la altura de Santa Coloma de Gramenet.

La crecida del Besòs, ayer por la tarde, a la altura de Santa Coloma de Gramenet.

ANTONIO MADRIDEJOS / Barcelona

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Tres días con lluvias casi ininterrumpidas en el litoral y el prelitoral de Catalunya, desde el Montsià hasta el Alt Empordà, pusieron el lunes al límite los tramos finales del Besòs, el Fluvià y otros pequeños ríos y rieras hasta el punto de que Protecció Civil tuvo que emitir un aviso de alerta y recomendar a la población que no se acercara a los cauces y zonas potencialmente inundables. El Besòs, que antes del episodio de lluvias no llevaba ni dos metros cúbicos de agua por segundo a su paso por Santa Coloma de Gramenet, se situó en 150 m3/s, mientras que el Fluvià llegó a 180 m3/s en Esponellà (Pla de l'Estany). También se emitió un aviso de riesgo por la crecida del Ter a la altura de Ripoll. La previsión es que la intensidad de las lluvias decaiga esta mañana, quedando restringidas a las comarcas más septentrionales, aunque no se descartan nuevas precipitaciones en los días venideros.

1.600 LLAMADAS / El telefóno de emergencias 112 había recibido hasta media tarde de ayer 1.600 llamadas por incidencias debidas al mal tiempo, procedentes en gran parte del Vallès Occidental, el Maresme y otras comarcas del entorno metropolitano. El principal problema se registró el domingo por la noche en Sabadell, donde los bomberos tuvieron que evacuar tres bloques de pisos en la ronda de Santa Maria y en la calle de la Església con un total de 92 personas debido a la acumulación de agua en el tejado y las filtraciones causadas por la lluvia. La mayoría de los vecinos pudieron regresar a sus hogares una vez los técnicos municipales inspeccionaron los desperfectos, pero al menos 25 hubieron de pernoctar en hoteles y casas de familiares. En el núcleo de L'Estartit, una roca con un volumen de un metro cúbico se desprendió sobre el patio de una vivienda, cuyos propietarios fueron desalojados y pasaron la noche del domingo en un hotel. La urbanización se encuentra en los aledaños del macizo del Montgrí, donde son habituales este tipo de accidentes.

Aunque en el Pirineo las precipitaciones han sido más escasas, el actual episodio de lluvias es el más generalizado que sufre Catalunya desde el pasado mes de abril. En ocasiones, los registros acumulados durante los tres días han sido espectaculares, como los 244 y los 208 litros por metro cuadrado de Falset (Priorat) y Prades (Baix Camp), así como los 171 de Olot. En la ciudad de Barcelona, donde se recogieron entre 90 y 100 litros, no llovía con una intensidad similar desde principios de marzo. El temporal ocasionó también olas de hasta cuatro metros de altura en la Costa Brava.