Los creadores de 'Gossip¿
«Muchos menores no han entendido la aplicación»

Ignacio Espada, Oriol Blanch y Jorge González, tres de los creadores de 'Gossip'.
Los creadores deGossip, la empresa barcelonesa Crows and Dogs, se confiesan preocupados por la utilización que algunos usuarios están haciendo de su aplicación, pensada para ser «un confidencial» desde el móvil y no el escarnio anónimo de cualquiera. «Todo ha ido muy deprisa. Lanzamos el 10 de diciembre y al lunes siguiente teníamos ya 3.500 usuarios», explica Ignacio Espada, responsable de márketing. «Entraron muchos menores que no entendían la aplicación y que hicieron un uso que no era el que habíamos pensado. Hemos parado los servidores dos veces, hemos bloqueado a 142 usuarios y les hemos enviado correos advirtiéndoles de su comportamiento», señala.
Llegaron a moderar mensajes a mano, pero cuando vieron que ya no era posible, desarrollaron un programa robot, al que han llamado Donald O'Connor (como el actor), que bloquea palabras injuriosas y aprende nuevos términos de argot adolescente y originados por faltas de ortografía. Y afirman que siguen revisando todos los mensajes que otros usuarios juzgan «inapropiados».
«Este febrero lanzaremos una actualización que exigirá que los usuarios declaren que tienen 18 años. Ahora solo pedimos que registren un correo», afirma. Espada asegura que conservan registros de todos los mensajes «por si hay algún problema». Sin embargo, también explica que la mayoría de las quejas se han resuelto amistosamente, aunque había algunas «de piel muy fina» porque «no había nombres ni circunstancias que hicieran identificable al sujeto». «Lo que pasa es que Twitter es un océano y nosotros, un charco, por eso aquí un troll(gamberro) se ve mucho más».
Los creadores de Gossipreivindican su aplicación como un medio para difundir información útil y de tu entorno geográfico de forma anónima. «EnGossipse ha difundido desde el fichaje de Guardiola al cierre de la sala Apolo, pasando por el caso de las ITV. Se trata de contar lo que nadie quiere contar sin machacar al mensajero», explica Oriol Blanch, uno de los responsables del desarrollo. La empresa, cuyo inversor es Enrique Dubois, de Mola.com, tiene claro que se dirige a un mercado global, pero aún no tiene definido su modelo de negocio. «Vamos poco a poco», dicen. A poder ser sintrolls. carmen jané
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán
- Menos del 30% de los jóvenes catalanes tienen el catalán como lengua habitual y 'de identificación
- Ramón Bataller, referente en el daño del alcohol en el hígado: 'Las niñas ya beben más que los niños en España
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Las 6 pautas del médico Mario Alonso Puig para ser feliz: 'Recarga tus pilas o acabarás en el cubo de la basura
- La propuesta de los médicos para frenar las enfermedades del hígado: una subida del 40% del precio mínimo del alcohol